1,4 Tm + 0,7 Tm = una ría más limpia

20 septiembre 2022

 
Hoy, cuando cumplimos un mes de la botadura inaugural de nuestra lancha, ya llevamos retiradas con ella 1,4 toneladas de basura (1.377,90 kg).

Foto de la lanchaEn la eco-regata del pasado sábado, los residuos recogidos por las 33 personas que participamos pesaron 0,7 toneladas (674,65 kg).

Las cuentas son claras: Gracias a los esfuerzos realizados en los últimos treintaiún días, en la marisma de la ría de Betanzos hay 2,1 toneladas menos de basura.

De paso también arrancamos una vieja macolla de plumeros que crecía entre los carrizos, pero no la pesamos por impedírnoslo su enorme tamaño.

Esperamos que, entre las salidas semanales de la lancha y las siguientes ediciones de la eco-regata, en un futuro próximo podamos decir que la ría está razonablemente libre de residuos y de plantas invasoras.

Foto de la eliminación de un plumachoCon esto no se solucionan todos los problemas ambientales de nuestro estuario, pero indudablemente mejorará su estado ecológico. Otros de los problemas que soporta, tales como la elevada contaminación microbiológica, la enorme invasión de ostra japonesa o las molestias causadas a la fauna por la navegación a velocidad excesiva, ya están fuera de nuestras capacidades de actuación.

Por ese motivo, muchas gracias a todos los que nos echan una mano en aquello en lo que podemos avanzar.


Promoviendo el voluntariado ambiental en la juventud

18 septiembre 2022

 
Imagen del cartelHoy hemos estado presentes en el II Encuentro de Juventud Voluntaria, organizado por el Ayuntamiento de Oleiros en Mera. Los asistentes pudieron acercarse a nuestro puesto informativo para conocer lo que significa participar en una jornada de voluntariado ambiental, pudiendo valorar las posibilidades de hacer algo positivo y concreto por nuestro patrimonio natural cooperando en las acciones de restauración de hábitats que realizamos a lo largo del año.

Agradecemos la invitación a formar parte de este evento y felicitamos a sus promotores por la excelente organización. Esperamos que nuestras propuestas animen a la juventud a implicarse más en la protección de la naturaleza.


A diez días de la IX Semana de Custodia

7 septiembre 2022

 
En los dos últimos años no celebramos la Semana de Custodia por precaución, debido a la delicada situación sanitaria. Dada su mejoría, ha llegado el momento de retomar un evento que tiene como misión difundir entre los ciudadanos la necesidad de que se impliquen directamente en la conservación de nuestro patrimonio natural a través de la custodia del territorio, participando como voluntarios y donantes en las actuaciones de mejora de los espacios naturales de nuestra comarca.

Imagen del cartel de la IX Semana de Custodia del Territorio en As MariñasTitulamos el modesto programa de este año como La naturaleza mariñana delante de un futuro incierto, pues las distintas manifestaciones del agravamiento de la crisis climática, en un contexto global de crisis socio-política, auguran la llegada de tiempos dramáticos. Por este motivo debemos prestarle más atención que nunca a los espacios naturales. Están proporcionándonos unos servicios ecosistémicos que pueden ser la clave para atenuar los efectos de los drásticos cambios medioambientales que se avecinan. Pero esto solamente sucederá si los cuidamos esmeradamente.

Por favor, descarga el programa y el cartel de la Semana para compartirlos en tu entorno personal y redes sociales: así facilitarás que la información llegue a todos los interesados en participar.

Para apuntarte en las actividades, por favor, ponte en contacto con la organización en el teléfono 981 105 903 o envía un correo electrónico a correo@fragasdomandeo.org con tus datos (nombre completo, DNI, fecha de nacimiento, móvil, municipio de residencia y actividades en las que deseas participar). De este modo tendrás un seguro de accidentes, recibirás indicaciones detalladas por adelantado y nos facilitarás la organización.

Eco-regata en la ría de Betanzos: Iniciamos el programa con esta multitudinaria recogida de basura en la marisma. En las seis ediciones anteriores llenamos diez contenedores industriales, superando un volumen total de 70 m3. Animamos a toda la ciudadanía a participar en esta competición lúdica en la que la rivalidad será por cuidar la ría. Las embarcaciones partirán con los equipos de voluntarios del puerto de Betanzos, mientras otros voluntarios quedarán en el puerto ayudando a descargar los sacos de basura. Colaboran en la organización Amigos de los Ríos de Betanzos, Lar de Unta, Roxín Roxal, Club de Remo Olímpico del Mandeo y Asociación Ría do Pedrido. También colaboran el Ayuntamiento de Betanzos, Protección Civil y comercial Vicente de la Fuente. Ponte en contacto con nosotros si quieres participar, aunque no tengas lancha, indicando si vas a embarcarte o bien a ayudar en el puerto. Más datos en la hoja informativa.
Fecha: Sábado 17 de septiembre, de 16:00 a 20:00 horas.
Lugar: Puerto de Betanzos.

Sumergiéndonos en los bosques mariñanos: Como acto central de la Semana programamos una charla-coloquio con el Dr. Joaquín Giménez de Azcárate. Profesor de la Universidad de Santiago de Compostela, forma parte del grupo de investigación Análisis y Conservación de la Biodiversidad. Para darle mayor audiencia, la charla de este botánico será difundida telemáticamente; para conferirle más amenidad, tendrá un formato de entrevista, en la que buenos conocedores del estado de nuestro patrimonio natural lo interrogarán sobre distintos aspectos de los espacios protegidos de la comarca y sobre la extraordinaria importancia de conservar los bosques autóctonos y las turberas en el contexto actual de crisis climática.
Fecha: Jueves 22 de septiembre, de 19:30 a 21:00 horas.
Lugar: Emisión telemática en directo (disponible posteriormente en diferido) a través de Youtube en la sesión de la conferencia.

Limpieza simultánea de ríos: Este año es la decimotercera edición de la limpieza simultánea de los ríos gallegos, que coordina el Proyecto Ríos. Para nosotros será la novena edición en la que colaboremos. El año pasado participamos 991 personas y 67 entidades, logrando retirar más de 14 toneladas de residuos en tramos de ríos situados en 51 municipios. Este año volveremos al río Mendo para continuar recogiendo basura en el entorno del puente de A Ermida. Por favor, ponte en contacto con nosotros previamente en caso de querer participar. Más datos en la hoja informativa.
Fecha: Domingo 25 de septiembre, de 9:30 a 14:00 horas.
Lugar: Partiremos desde el Centro de Salud de Betanzos.

Podemos permanecer como espectadores de la degradación de una naturaleza que constituye nuestro soporte vital, a modo de pasajeros incapaces de reaccionar ante el barco que se hunde. Pero también podemos ser actores que traten de alterar en la medida de sus posibilidades el rumbo de esta crisis ambiental. La Semana de Custodia es un evento consolidado, único en la zona, en la que las personas preocupadas por el patrimonio natural de nuestra comarca encuentran la oportunidad de actuar de un modo directo, eficaz y coordinado en su conservación.

¡Tú decides si quieres ser actor o espectador!

 
La Diputación de A Coruña financiará en un 80 % los seguros de voluntariado.


Quincena muy atareada

4 septiembre 2022

 
Recuperado el ritmo de trabajo una vez finalizada la intensa ola de calor de este verano, en las dos últimas semanas hemos estado muy ocupados con labores de muy distinta índole.

Lancha: Tras la botadura inaugural el sábado 20, hemos hecho dos salidas para recoger basura en el juncal de la ría de Betanzos, en las que participaron tres personas. El total de lo que llevamos recogido empleando la lancha suma ya casi media tonelada (466,47 kg). Esperamos mantener el ritmo de una salida semanal, pues la cantidad de plásticos, poliexpán y otros residuos ocultos entre el junco es enorme.

Arroyo de As Bouzas: El sábado 27 nos despedimos de los participantes en la sexta edición del campo de trabajo internacional Monte de A Espenuca, con una breve charla en la que les expresamos nuestro agradecimiento por su compromiso con la conservación de la naturaleza. Continuando la labor de las cuatro ediciones anteriores, desde el día 18 han estado eliminando invasoras en este pequeño afluente del Mandeo, realizando un esfuerzo conjunto de 288 horas. El resultado es notable: cerca de una tonelada (953,4 kg) de tradescantia, 1.170 tubérculos de crocosmia y 92,95 kg de basura. Dos personas regresamos el lunes siguiente para avanzar en un tramo en el que no pudieron trabajar, por presentar una orografía escarpada, eliminando 10,8 kg de tradescantia, arrancando 622 tubérculos de crocosmia, cortando innumerables ejemplares de caña negra y retirando 33 kg de basura.

Ríos apadrinados: El día 31 finalizamos la revisión de verano de los tramos de ríos apadrinados, con una visita al Mendo, donde retiramos 4,9 kg de tradescantia, arrancamos 12 tubérculos de crocosmia y recogimos 4,65 kg de basura. Cada vez encontramos menos invasoras, pero hay que estar vigilantes permanentemente.

Reserva de Anfibios de O Catorce: Hemos hecho un desbroce de mantenimiento el lunes 22, necesaria para reducir los riesgos de incendio en la zona de bosque. Los seis participantes en la jornada de voluntariado del domingo 28 han retirado 50,10 kg de juncia olorosa y 2 kg de matacavero.

Playa Grande de Miño: La revisión de las especies exóticas invasoras en este arenal nos ha ocupado dos jornadas, el martes 23 y el viernes 2, en las que han participado nueve personas. Hemos retirado un total de 105,05 kg de matacavero y 75,45 kg de basura. La buena noticia es que no hemos encontrado muchas de las especies eliminadas en años anteriores.

Playa de la Alameda: La erradicación de los álamos blancos en la zona trasdunar está resultando complicada, pues ya llevamos cuatro días repasando los rebrotes, con un avance muy lento. La enorme dificultad para eliminar esta especie alóctona de nuestra comarca lleva a meditar en la irresponsabilidad de plantar especies inapropiadas en ecosistemas tan delicados como los dunares.

Vivero: Los árboles autóctonos de nuestro vivero han precisado atenciones continuadas, especialmente en los días calurosos de las últimas semanas. Pertenecientes a 17 especies distintas, esperamos poder plantar buena parte de ellos en el monte este inverno, para así favorecer la biodiversidad local.

Semana de Custodia: Tras dos años aplazada por la pandemia, estos días hemos estado programando la novena edición de la Semana de Custodia del Territorio en As Mariñas, en la que contaremos con la colaboración de ARBE y otras asociaciones y clubes deportivos locales. El día 17 de septiembre por la tarde haremos la eco-regata, participaremos el día 25 en la limpieza simultánea de los ríos gallegos y el día 22 conoceremos la perspectiva del Dr. Joaquín Giménez de Azcárate, botánico de la Universidad de Santiago de Compostela, sobre los bosques de nuestra comarca.


Una lancha para trabajar en la marisma

20 agosto 2022

 
Esta mañana un grupo de seis voluntarios se citó en el puerto de Betanzos para hacer, ¡por fin!, la botadura inaugural de la lancha de Fragas do Mandeo.

Fotografía de la lanchaEl destino de esta embarcación es dotarnos de más flexibilidad para actuar en la ría de Betanzos. Cuando en la marisma recogemos basura o cuando eliminamos focos de especies exóticas invasoras, va a facilitarnos acceder a puntos a los que no podemos llegar desde tierra firme, y posteriormente transportar cómodamente los residuos hasta el puerto.

En esta jornada inicial nos centramos en probar el comportamiento de la embarcación, así como la autonomía y potencia de su motor eléctrico. Aún así, recogimos en poco tiempo 131,12 kg de residuos, entre los que podemos destacar una rueda y dos boyas perdidas del balizamiento de la ría.

Fotografía de la lanchaDurante la breve travesía pudimos disfrutar de una perspectiva de la marisma muy distinta de la que vemos a diario desde su perímetro. Las aves acuáticas no se mostraron desconfiadas, destacando entre ellas un par de hermosas espátulas; incluso un águila pescadora estuvo cazando cerca. Esperamos que las experiencias directas como ésta ayuden a crear en el voluntariado una vinculación más estrecha con este espacio natural protegido y, consecuentemente, un mayor compromiso en su conservación.

Para adquirir esta embarcación solicitamos una ayuda a la Deputación de A Coruña. También tenemos que agradecerle a Ideas Medioambientales su apoyo en la creación de la campaña de crowdfunding y por dotarla con una donación inicial. Los fondos recogidos en esta exitosa campaña permitieron complementar la ayuda de la Diputación hasta la totalidad de la inversión.

En las próximas semanas iremos invitando al voluntariado a acompañarnos en las salidas de la lancha, formando pequeños grupos de trabajo. Los que quieran apuntarse pueden ponerse en contacto con nosotros (en la sección Contacto encontrarás nuestra dirección electrónica).


Sexta edición del campo de trabajo

18 agosto 2022

 
Hoy hemos estado en el pabellón de deportes de Coirós (A Coruña) dándole la bienvenida a los integrantes de la sexta edición del Campo de Trabajo Monte de A Espenuca. De nuevo vuelve a tener carácter internacional, pues entre los participantes hay personas procedentes de Turquía y de Italia. Su labor en favor de nuestro patrimonio natural va a desarrollarse hasta el día 28 de agosto.

Fotografía del voluntariadoEn la charla de presentación explicamos los problemas ambientales de la comarca y nuestra forma de abordarlos. Un capítulo en el que nos demoramos fue el referido a nuestros esfuerzos en la erradicación de especies exóticas invasoras, pues el principal objetivo del campo será eliminar tradescantia (Tradescantia fluminensis). De este modo van a darle continuidad a las cuatro ediciones anteriores, centradas en acabar con esta planta exótica en el arroyo de As Bouzas, el pequeño afluente del Mandeo que desemboca al lado de la pasarela de Chelo. Finalizada la charla, nos acercamos a la Reserva de Anfibios de O Catorce, donde pudieron conocer una muestra de nuestro trabajo para preservar la biodiversidad local.

Fotografía del voluntariadoEn esta edición participan nueve personas (dos gallegas, cuatro de otras tantas comunidades autónomas y tres extranjeras), con edades comprendidas entre los 18 y los 30 años. Será un punto de encuentro de mozas y mozos ―ellas son mayoría― de muy distinto origen, donde convivirán y se implicarán en la sociedad local, en un entorno en el que van a fomentarse los valores de convivencia, de tolerancia y de trabajo en equipo. Además de las actuaciones de restauración ambiental, el programa contempla actividades complementarias que permitirán a los voluntarios conocer nuestra comarca, visitando espacios naturales y villas monumentales próximas.

Promovido por Fragas do Mandeo y solicitado por el Ayuntamiento de Coirós, este campo está organizado por la Dirección General de Juventud, Participación y Voluntariado de la Xunta de Galicia. La gestión correrá a cargo de Ribeirán Proxectos Naturais, que acompañará en todo momento al voluntariado con un director y dos monitores de apoyo.


Renovando ímpetu en nuestro XII aniversario

6 julio 2022

 
En jornadas como ésta, en la que celebramos nuestro aniversario, miramos cara atrás para valorar justamente lo que hemos hecho, pero también cara al futuro, para comprobar que seguimos fielmente el rumbo que establecimos hace más de una década. ¿Cuáles son nuestras ansias más inmediatas? Recuperar el ritmo de actividad que teníamos antes de la pandemia y, a ser posible, incluso incrementarlo.

Para lograrlo, hace unos meses iniciamos una exitosa campaña de crowdfunding que finaliza hoy. Su objetivo es el de dotarnos de una embarcación para poder recoger basura y eliminar invasoras en la marisma de la ría de Betanzos de modo sistemático. Ya está comprada la lancha, el motor eléctrico, el remolque y el equipamiento de seguridad; también está sacada la licencia de navegación. Ahora solamente estamos pendientes de recibir el motor del fabricante alemán, para poder botarla al agua y presentar públicamente el proyecto.

En lo que llevamos de año ya hemos retirado 3,8 toneladas de biomasa de invasoras y 1,4 toneladas de basura. Con las últimas parcelas adquiridas, la superficie que custodiamos roza las 30 hectáreas, cifra que trataremos de superar próximamente.

Todo esto está siendo posible fundamentalmente gracias a las personas que nos apoyan. La mayor parte del trabajo lo hace el voluntariado, pues solamente de modo ocasional hemos contratado profesionales forestales. También gracias a las donaciones de particulares y asociaciones, que son el principal sector que da soporte económico a nuestra entidad, dado que las ayudas de la Administración únicamente alcanzaron el 29 % de nuestros ingresos y las colaboraciones de empresas siempre fueron limitadas.

Si quieres acompañarnos en el reto de conservar y mejorar el patrimonio natural de nuestra comarca, no dudes en participar en nuestras jornadas de voluntariado o de hacer una modesta donación. Porque muchas manos juntas, logran grandes objetivos.


Compramos media hectárea en el entorno de Chelo

23 junio 2022

 
Fotografía del título de propiedadSi el mes pasado retomamos las compras de montes de interés ambiental para ampliar la superficie custodiada, hoy hicimos la segunda adquisición de este año.

Esta mañana hemos estado en la notaría de D. Óscar Manuel López Doval en Betanzos para firmar la escritura de compra de varias parcelas situadas en las proximidades del lugar de Chelo (Coirós). Suman 5.011 m2 de superficie, alguna de ellas linda con el río Mandeo y presentan un estado de conservación variable, desde las que tienen arbolado autóctono hasta otras en las que hay que eliminar los eucaliptos.

De nuevo tenemos que destacar que esta adquisición fue posible gracias a la generosidad de nuestros modestos donantes. Por otra parte, esperamos poder seguir comprando parcelas para así adquirir los derechos que precisamos para poder restaurar los bosques autóctonos de nuestra comarca.


De vuelta a la reserva de O Catorce

20 junio 2022

 
Poco avanzamos en la eliminación de la juncia olorosa en la Reserva de Anfibios de O Catorce el pasado fin de semana. Aunque un voluntario se acercó el sábado para adelantar trabajo, el domingo una lluvia intensa y persistente no prevista en los pronósticos meteorológicos nos obligó a retirarnos a media mañana sin completar la tarea programada.

Por ese motivo, aprovechando que el viernes es festivo, para este fin de semana convocamos dos jornadas de voluntariado, con el objetivo de finalizar el arrancado de esta especie exótica invasora antes de que sus flores maduren y esparzan semillas.

Si quieres echar una mano, puedes apuntarte a cualquiera de las dos jornadas, o incluso a las dos, enviándonos con antelación tus datos (nombre completo, DNI, móvil, fecha de nacimiento y municipio de residencia). Así podremos notificarte cambios de última hora, hacerte un seguro de accidentes y nos facilitarás la organización. En la sección Contacto encontrarás la información necesaria.

Punto de encuentro: Centro de Salud de Betanzos.
Fecha: Viernes 24 y domingo 26 de junio de 2022.
Hora: Saldremos a las 9:30 y volveremos a las 14:00 horas.

Post data: Finalmente el tiempo colaboró, pues solamente nos ha interrumpido un pequeño chubasco el domingo, permitiéndonos así finalizar el arrancado de toda la juncia olorosa, además de alguna zamarraga y algún matacavero que nos encontramos. Tras pesar toda la biomasa retirada, la suma resultó en 369,80 kg. Esta cifra es significativamente inferior a la del año pasado, lo que nos indica que estamos avanzando en la completa erradicación de la zamarraga, la especie exótica invasora de la reserva que más trabajo nos ha dado.

La Diputación de A Coruña financiará en un 80 % los seguros de voluntariado.


Jornada contra las invasoras en la reserva de O Catorce

12 junio 2022

 
La juncia olorosa es una especie exótica invasora de origen americano que aún está presente en la Reserva de Anfibios de O Catorce. La hemos arrancado en varias ocasiones, pero hay que tener paciencia y constancia para lograr erradicarla, pues reaparece con facilidad gracias a las muchas semillas que echa.

Los ejemplares que nacieron esta primavera están empezando a florecer. Por este motivo, para el próximo domingo día 19 hemos programado una jornada de voluntariado ambiental con el objetivo de arrancar todos los que encontremos.

De nuevo el punto de encuentro será el Centro de Salud de Betanzos. No hace falta que lleves herramientas, pero puede serte útil conseguir unos protectores para las rodillas y unos guantes (mejor los de pintor o de jardinero que los de cuero). Recuerda vestir ropa adecuada y calzado robusto, pues el suelo aún está algo húmedo. No olvides algo de picar y de beber para cuando hagamos el descanso a media mañana.

Si quieres ayudar a conservar esta reserva, envíanos con antelación tus datos (nombre completo, DNI, móvil, fecha de nacimiento y municipio de residencia). Así podremos notificarte cambios de última hora, hacerte un seguro de accidentes y nos facilitarás la organización. En la sección Contacto encontrarás la información necesaria.

Punto de encuentro: Centro de Salud de Betanzos.
Fecha: Domingo, 19 de junio de 2022.
Hora: Saldremos a las 9:30 y volveremos a las 14:00 horas.

La Diputación A Coruña financiará en un 80 % los seguros de voluntariado.


Uso de cookies: Este sitio web emprega cookies para mellora-la experiencia de usuario. Se continúa navegando consente a aceptación de ditas cookies e acepta a nosa política de cookies (se pincha no enlace obterá máis información).