Tras semanas de preparación y cuatro días de intensa actividad, la finalización de la Semana de Custodia del Territorio en las Mariñas Coruñesas y Tierras del Mandeo supuso la satisfacción por los objetivos cumplidos y un descanso para las personas que participaron en su organización.
En la jornada de apertura, Fernando Cobo, director de la Estación de Hidrobioloxía Encoro do Con, nos habló de los impactos ecológicos que sufre el río Mandeo y de las necesidades de conservación si queremos preservar su rica biodiversidad. De este modo el público conoció las áreas concretas en las que se precisa actuar.
En el II Encuentro Gallego de Custodia, acto central celebrado el pasado viernes, participaron las principales entidades de custodia de nuestro país, representadas por David Rodríguez (vicepresidente de la Asociación Cultural-Ecolóxica Ridimoas), Óscar Rivas y Martiño Cabana (secretario y vocal de la Asociación Galega de Custodia do Territorio) y Ramsés Pérez (coordinador de medio ambiente de ADEGA). Como invitado especial estuvo presente Francesc Giró (Fundación Acciónatura).
En las tres mesas organizadas intervinieron también representantes de la Administración, de la universidad y de las empresas: Roxelio Fernández (subdirector de Conservación da Natureza de la Xunta de Galicia), Rafael Crecente (profesor de la Universidade de Santiago), María Sande (jefa de relaciones externas de BEGANO S.A.), Teresa Porto (directora de marketing de Novacaixagalicia), Antonio Cortés (director general de marketing de GADISA), Roberto Arias (subdirector de planificación y proyectos de Augas de Galicia), Rafael Eimil (jefe de la Demarcación de Costas en Galicia) y Emilio Vázquez (delegado del Ministerio de Hacienda en Galicia).
En las mesas de debate pudieron analizarse las distintas posibilidades de la custodia del territorio para la conservación del medio natural gallego, la participación del mecenazgo y voluntariado empresarial, así como las oportunidades de firmar convenios que permitan custodiar espacios que forman parte del dominio público o son parcelas de titularidad estatal. En resumen, se abrieron puertas y se tendieron puentes para que la custodia logre un papel más activo en nuestro país.
En la visita a Ridimoas disfrutamos del privilegio de ser guiados por Pablo Rodríguez, presidente y fundador de la asociación que custodia este bosque. Conocimos así detalles precisos del ecosistema y de las técnicas de manejo, recibiendo también explicaciones respecto del establecimiento y gestión de los acuerdos de custodia. Su afabilidad y la profundidad de sus conocimientos hicieron la visita inolvidable.
Ya para cerrar los eventos, el domingo visitamos el observatorio de Souto (Paderne). El día soleado y la coincidencia con marea baja facilitaron la observación de numerosas aves acuáticas que se alimentaban tranquilamente en el estero.
Fragas do Mandeo agradece a la Asociación de Desenvolvemento Rural Mariñas-Betanzos su ayuda en la organización y la financiación, al Centro de Investigacións Agrarias de Mabegondo la acogida del II Encuentro Gallego de Custodia, y al Concello de Betanzos la cesión de la sala de conferencias. Y, ¡cómo no!, a todos los invitados que participaron en los actos programados.
Presencia en los medios: Entrevista emitida en las emisoras de radio locales (escuchar ) y publicación de la noticia en los periódicos Betanzos e a súa comarca, El Ideal Gallego y La Opinión – Coruña.