Todo listo para la VI Semana de Custodia

7 septiembre 2017

 
Ya tenemos todo preparado para celebrar a finales de septiembre la sexta edición de la Semana de Custodia del Territorio en las Mariñas Coruñesas y Tierras del Mandeo. En línea de continuidad con las ediciones anteriores, complementaremos la jornada de conferencias con tres de voluntariado.

Imagen del programa de la VI Semana de Custodia del Territorio en las Mariñas Coruñesas y Tierras del Mandeo El programa de este año está centrado en nuestro litoral, muy afectado por la intensa presión que causa la gran densidad poblacional de la franja costera. La jornada de charlas mostrará tres facetas distintas de nuestra ría, lo que nos permitirá conocer mejor su estado de conservación y las amenazas sobre los hábitats que alberga. En las jornadas de voluntariado actuaremos directamente frente a dos graves problemas ambientales, las especies exóticas invasoras y la basura que acaba en el mar, en la que destacan los plásticos.

La Semana vuelve a estar organizada conjuntamente entre la Asociación de Desarrollo Rural Mariñas-Betanzos y Fragas do Mandeo. La financiación corre totalmente a cargo de la primera, pues nosotros destinamos el 100 % de las donaciones que recibimos a comprar montes de interés ambiental y, por lo tanto, no disponemos de medios económicos propios para actos de este tipo.

Por favor, descarga el programa, el cartel de la Semana y el cartel de la eco-regata para compartirlos en tu entorno personal y redes sociales: así facilitarás que lleguen a todos los interesados en participar.

Para apuntarte en las actividades, por favor, ponte en contacto con la organización en el teléfono 981 105 903 o envía un correo electrónico a correo@fragasdomandeo.org con tus datos (nombre completo, DNI, fecha de nacimiento, móvil y actividades en las que te apuntas). De este modo tendrás un seguro de accidentes y recibirás indicaciones detalladas por adelantado.

Jornada sobre la necesidad de conservar la costa: Como acto central de la Semana se ha programado un conjunto de charlas titulado La necesidad de conservar nuestro litoral mediante custodia del territorio. Tras la apertura a cargo de la alcaldesa de Bergondo, Dª. Alejandra Pérez, y del presidente de la Asociación de Desarrollo Rural Mariñas-Betanzos, D. José Antonio Santiso, haremos un breve resumen de los logros alcanzados por Fragas do Mandeo en estos siete años de andadura, en los que estuvimos trabajando intensamente en la restauración de nuestros bosques autóctonos y en la conservación de los ríos, la marisma y las playas.

Imagen del cartel de la IV Eco-regata Ría de BetanzosLa primera conferencia correrá a cargo de la bióloga marina Dª. Verónica García, investigadora de la Universidad de A Coruña, que nos explicará la importancia ecológica de las praderas marinas, unos hábitats conformados en nuestra ría por tres especies de fanerógamas (plantas con flores) subacuáticas, que también alojan algas e innumerables seres marinos, haciendo de ellas indicadores de la calidad del ecosistema. El segundo bloque de charlas comenzará tras la pausa de media mañana. Primero intervendrá el paisajista y biólogo experto en restauración ambiental D. Antón Bouzas, para transmitirnos su conocimiento sobre los arenales de nuestra comarca, la composición de su flora y el nivel de degradación que sufren, explicando las técnicas de restauración que podrían aplicarse. Por último, el oceanógrafo químico Dr. Jesús Gago, investigador del Instituto Español de Oceanografía en Vigo, explicará la extensión y gravedad de la contaminación por plásticos que están sufriendo todos los mares del planeta y el modo en que afecta a los distintos eslabones de la cadena alimentaria.
Fecha: Sábado 23 de septiembre, de 9:30 a 14:00 horas.
Lugar: Centro Multiusos A Senra (Bergondo).

Voluntariado en Miño: La primera jornada de voluntariado ambiental estará centrada en la eliminación de la flora exótica invasora que amenaza la biodiversidade de la playa Grande de Miño. Como siempre, retiraremos de paso toda la basura que podamos. En los últimos tres años hemos arrancado en esta playa uña de gato (Carpobrotus edulis), plumeros (Cortaderia selloana), crocosmia (Crocosmia x crocosmiiflora), vinca (Vinca difformis), margarita africana (Arctotheca calendula), yuca (Yucca gloriosa) y lirio azul (Iris germanica). Revisaremos la reaparición de estas y de otras nuevas que hayan aparecido. Igual que en las ocasiones anteriores, contamos con la colaboración del Ayuntamiento de Miño. Por favor, ponte en contacto con nosotros previamente en el caso de querer participar. Más datos en la hoja informativa.
Fecha: Domingo 24 de septiembre, de 9:30 a 14:00 horas.
Lugar: Playa Grande de Miño.

Imagen del cartel de la VI Semana de Custodia do Territorio en las Mariñas Coruñesas y Tierras del MandeoLimpieza simultánea de ríos: Este año es la décima edición de la limpieza simultánea de ríos de toda Galicia que coordina el Proyecto Ríos. Para nosotros será la quinta edición en la que colaboramos (lo haremos la víspera de la jornada oficial por razones organizativas). El año pasado participamos 762 personas de 59 entidades, y logramos retirar casi 13 toneladas de basura en 48 tramos de río. Este año cambiamos de río, pues vamos a acercarnos al río Callou con la intención de recoger cuanto residuo encontremos en el tramo comprendido entre las proximidades de la carretera N-VI y su desembocadura en Miodelo. Son 3 km de recorrido por un bosque diverso que sobrevive en un entorno muy urbanizado. El trayecto no es dificultoso, pero conviene vestir calzado y ropa adecuados para andar por el monte, además de llevar guantes. Por favor, ponte en contacto con nosotros previamente en el caso de querer participar. Más datos en la hoja informativa.
Fecha: Sábado 30 de septiembre, de 9:30 a 14:00 horas.
Lugar: Partiremos desde el Centro de Salud de Betanzos.

Eco-regata en la ría de Betanzos: La basura que recogimos en la marisma en las tres ediciones anteriores llenaron cinco contenedores industriales, sumando un volumen total de 40 m3. Además de volver a recoger tantas botellas, plásticos y residuos varios como en años anteriores, en esta ocasión tenemos el objetivo añadido de retirar medio centenar de neumáticos arrojados ilegalmente en la marisma. Para conseguirlo apelamos a la sensibilidad de la ciudadanía, animando a todo el mundo a participar en esta competición lúdica en la que la rivalidad será por cuidar la ría. Las embarcaciones partirán con los equipos de voluntarios del puerto de Betanzos con rumbo a Mariñán, donde habrá que afanarse para poder ser el que más basura recoge y el que encuentre el residuo más singular. En el puerto habrá comida, bebida, música y actividades infantiles. Colaboran Amigos de los Ríos de Betanzos, Asociación Ría del Pedrido, Lar de Unta, Roxín Roxal y Casa Castillo Betanzos. También colaboran los ayuntamientos de Bergondo y de Betanzos, Protección Civil, restaurante Casa Vidal y comercial Vicente de la Fuente. Ponte en contacto con nosotros si quieres participar, aunque no tengas lancha. Más datos en la hoja informativa.
Fecha: Domingo 1 de octubre, de 9:30 a 14:00 horas.
Lugar: Puerto de Betanzos.

La agenda cultural local está llena de actividades a lo largo del año. Pero la Semana de Custodia es un evento único, pues proporciona a las personas preocupadas por el patrimonio natural de nuestra comarca la oportunidad de actuar de modo directo, eficaz y coordinado en su conservación.

No dejes pasar esta ocasión. ¡Vale la pena!


Uso de cookies: Este sitio web emprega cookies para mellora-la experiencia de usuario. Se continúa navegando consente a aceptación de ditas cookies e acepta a nosa política de cookies (se pincha no enlace obterá máis información).