Despedida al campo de trabajo

27 agosto 2021

 
Hoy finalizó la quinta edición del campo de trabajo Monte de A Espenuca. Por ese motivo nos acercamos a la zona de actuación. Tras cargar en el remolque la basura recogida y la biomasa de especies exóticas invasoras eliminadas, hicimos un pequeño acto de agradecimiento y despedida.

El pasado día 18 dimos la bienvenida a los participantes, impartiéndoles una charla para que conocieran nuestras actuaciones dirigidas a conservar el patrimonio natural de la comarca. En ella expusimos el grave problema ambiental que suponen las especies exóticas invasoras y les informamos de que su misión en los próximos días sería continuar el trabajo que ya se lleva hecho en el arroyo de As Bouzas para erradicarlas. Incidimos especialmente en las características y métodos para eliminar la invasora más frecuente en este afluente del Mandeo: la tradescantia.

Foto del voluntariadoDurante estos días, las diez personas que conformaron el equipo (siete voluntarios y tres monitores) trabajaron en un trecho muy escarpado, lo que dificultó en gran medida la labor. Buena parte del tiempo lo pasaron acuclillados arrancando cuidadosamente las plantas. Los resultados son patentes: 661,5 kg de biomasa de tradescantia, 18 tubérculos de crocosmia y 27 kg de basura.

También pudieron comprobar la riqueza natural de esta modesta corriente de agua. En las rocas observaron un helecho protegido, el Trichomanes speciosum, en el agua nadaban ejemplares de rana bermeja y por las orillas escapaba alguna salamandra rabilarga tras ser descubierta.

Mañana retornarán a sus hogares. Con la esperanza de que marchen con un grato recuerdo de la experiencia vivida, nos despedimos agradeciéndoles que hayan venido de tan lejos (Barcelona, Jaén, Sevilla…) a echarnos una mano en la mejora del estado de conservación de nuestros espacios naturales. Por último, les animamos a que participen en iniciativas similares en sus lugares de origen, pues todo el planeta precisa de nuestros cuidados.

Quedan tareas pendientes en el arroyo de As Bouzas, siendo la primera el mantener nuestro compromiso de supervisar las zonas de actuación para impedir que sean recolonizadas por las invasoras. Pero mirando atrás, podemos ver que se ha retirado un total de más de 4 toneladas de biomasa de especies exóticas invasoras, una cifra nada despreciable que se refleja en la mejora inmediata del hábitat ribereño.


Uso de cookies: Este sitio web emprega cookies para mellora-la experiencia de usuario. Se continúa navegando consente a aceptación de ditas cookies e acepta a nosa política de cookies (se pincha no enlace obterá máis información).