Ayer finalizó la novena edición de la Semana de Custodia en As Mariñas. Por lo tanto es un buen momento para meditar sobre sus resultados.
Eco-regata: Arrancamos el programa el sábado día 17 con la celebración de la séptima edición de la Eco-regata de la Ría de Betanzos. En esta jornada de voluntariado ambiental participaron 33 personas y seis embarcaciones: de O Pedrido vinieron O Petelo y Melgacho, de Betanzos las lanchas Sin Frenos, Rodando y Pesca, a las que se sumó nuestra embarcación. Finalizada la travesía, pesamos toda la basura recogida en el juncal, totalizando 674,65 kg. Entre los residuos más singulares puede citarse un coco, como si la marisma se localizara en los trópicos, y entre los más voluminosos un lavabo. En la organización colaboraron asociaciones de O Pedrido (Club de Remo Olímpico del Mandeo y la Asociación Ría de O Pedrido), de Paderne (Roxín Roxal) y de Betanzos (Amigos de los Ríos de Betanzos y Lar de Unta). La jornada remató con una magnífica cena de convivencia en el puerto, gracias a la generosidad de Lar de Unta y de Roxín Roxal. Comercial Vicente de la Fuente colaboró proporcionando agua y electricidad. Con esta edición, podemos afirmar que las eco-regatas llevan retirado del juncal más de 80 metros cúbicos de basura, siendo la única iniciativa que se toma en serio este problema que sufre la ría. Aún así, el reto de llegar a limpiarla completamente está muy lejos, tanto por la cantidad de residuos como por su enorme superficie.
Coloquio: El pasado jueves tuvimos la ocasión de conversar con el Dr. Joaquín Giménez de Azcárate, en un coloquio que titulamos Sumergiéndonos en los bosques mariñanos. La intervención de este profesor de la Universidad de Santiago de Compostela se emitió en directo por vía telemática, estando actualmente disponible en Youtube. En esta larga entrevista le hicimos preguntas sobre la composición de nuestros bosques, su relevancia y su estado de conservación. Se abordó en ella la conveniencia de hacer restauraciones orientadas a obtener una mayor biodiversidad. Como conclusión del coloquio está el reconocimiento de la excepcionalidad de nuestros bosques, caracterizados por ser termófilos y desarrollarse en ambientes hiperoceánicos, de modo que facilitan la presencia de una flora nemoral con frecuencia relíctica, y consecuentemente destacando la imperiosa necesidad de conservar lo poco que nos queda de ellos e incluso de favorecer su ampliación.
Limpieza de ríos: Ayer participamos en la limpieza simultánea de los ríos gallegos que convoca el Proyecto Ríos, con una jornada de voluntariado ambiental en la que participaron 20 personas. Nos acercamos hasta el puente de A Ermida, en el río Mendo, para continuar retirando los residuos que allí se acumulan desde hace décadas. Mientras unos llenaban los sacos con basura y las espuertas con escombros, un grupito se dirigió al arroyo de As Bouzas en busca de una rueda de camión allí arrojada, donde tuvimos que organizarnos bien para subirla por la elevada pendiente de la ladera tirando de una cuerda. Finalmente, la basura reunida en la jornada pesó 813,40 kg, cifra que sumaremos a lo que recogemos recorriendo trimestralmente los 44 km de ribera que apadrinamos en los ríos de nuestra comarca para lograr mantenerlos limpios.
El objetivo de este evento anual es el de difundir la necesidad de que los ciudadanos se impliquen directamente en la conservación del patrimonio natural de la comarca. A través de las conferencias buscamos informar sobre sus valores y divulgar la importancia de conservarlo; mediante las jornadas de voluntariado ofrecer la posibilidad de participar directamente en experiencias que avanzan en su conservación con acciones directas, eficaces y continuadas en el tiempo, favoreciendo la vinculación emocional con los espacios protegidos. Por lo tanto, aunque el programa de este año ha sido más breve que en ediciones anteriores, consideramos que el balance neto sigue siendo muy positivo, pues cumplimos con los objetivos.
¡Gracias a todos los que echaron una mano para lograr este nuevo éxito!