Séptima edición del campo de trabajo

18 agosto 2023

 
Hoy hemos estado en el pabellón de deportes de Coirós (A Coruña) dándole la bienvenida a los integrantes de la séptima edición del Campo de Trabajo Monte de A Espenuca. De nuevo vuelve a tener carácter internacional, pues entre los participantes hay personas procedentes de Francia, México y Japón. Su labor en favor de nuestro patrimonio natural va a desarrollarse hasta el día 28 de agosto.

Fotografía del voluntariadoEn la charla de presentación explicamos los problemas ambientales de la comarca y nuestra forma de abordarlos. Un capítulo en el que nos hemos demorado ha sido el referido a nuestros esfuerzos en la erradicación de especies exóticas invasoras, pues el principal objetivo del campo será eliminar la tradescantia (Tradescantia fluminensis). De este modo van a darle continuidad a las cinco ediciones anteriores, centradas en acabar con esta planta exótica en el arroyo de As Bouzas, el pequeño afluente del Mandeo que desemboca al lado de la pasarela de Chelo. Finalizada la charla, nos acercamos a la Reserva de Anfibios de O Catorce y al monte de A Espenuca, donde pudieron conocer directamente parte de nuestro trabajo para preservar la biodiversidade local.

En esta edición participan catorce personas (cuatro de procedencia gallega, siete de otras comunidades autónomas y tres extranjeras), con edades comprendidas entre los 18 y los 29 años. Será un punto de encuentro de chicos y chicas de muy distinto origen, donde convivirán y se implicarán en la sociedad local, en un entorno en el que van a fomentarse los valores de convivencia, de tolerancia y de trabajo en equipo. Además de las actuaciones de restauración ambiental, el programa contempla actividades complementarias que permitirán a los voluntarios conocer nuestra comarca, visitando espacios naturales y villas monumentales próximas.

Promovido por Fragas do Mandeo y solicitado por el Ayuntamiento de Coirós, este campo está organizado por la Dirección General de Juventud, Participación y Voluntariado de la Xunta de Galicia. La gestión corre a cargo de Ribeirán Proxectos Naturais, que acompañará en todo momento al voluntariado con un director y dos monitores de apoyo.
Fotografía del voluntariado

Post data: El domingo día 27 nos despedimos de los voluntarios del campo de trabajo, agradeciéndoles que vinieran de tan lejos a echar una mano en la conservación de nuestro patrimonio natural y animándoles a que participen, siempre que puedan, en jornadas de voluntariado ambiental en sus lugares de origen. Lograron retirar 834 kg de biomasa de tradescantia, 54 tubérculos de crocosmia y 20,85 kg de basura. Sumando estas cifras a los resultados de actuaciones anteriores, resulta que desde el año 2017 en el arroyo de As Bouzas se han sacado 5.140,63 kg de tradescantia, 2.543 tubérculos de crocosmia y 720,15 kg de basura.


Uso de cookies: Este sitio web emprega cookies para mellora-la experiencia de usuario. Se continúa navegando consente a aceptación de ditas cookies e acepta a nosa política de cookies (se pincha no enlace obterá máis información).