Bienvenido – Benvido –Welcome – Willkommen

 
Fragas do Mandeo es una entidad de custodia del territorio que tiene como fin la preservación de la biodiversidad en la comarca coruñesa de As Mariñas (Galicia, España).

Con la adquisición de fincas de interés ambiental mediante compra, donación o legado, y a través de acuerdos con los propietarios de parcelas, bajo alquiler o cesión temporal, buscamos conservar los espacios naturales de esta comarca.

Actuamos localmente, pero pensamos globalmente. Custodiamos los bosques para vecinos y visitantes, para las generaciones presentes y las venideras. Es nuestro modo de cuidar el planeta. ¡Colabora con nosotros!


Rumbo a la X Semana de Custodia

1 septiembre 2023

 
Hace diez años que iniciamos la celebración de la Semana de Custodia del Territorio en As Mariñas, un evento anual que tiene como misión difundir entre los ciudadanos la necesidad de implicarse directamente en la conservación de nuestro patrimonio natural a través de la custodia del territorio, participando como voluntarios y donantes en las actuaciones de mejora de los espacios naturales de nuestra comarca. Con el inicio del mes de septiembre, ya es tiempo de anunciar su décima edición.

Imagen del cartel de la X Semana de Custodia del Territorio en As MariñasTitulamos el programa de este año como Las marismas mariñanas en la encrucijada de la conservación. En un contexto de agravamiento de la crisis climática, debemos recordar que las marismas, además de los numerosos servicios ecosistémicos que nos proporcionan, forman parte del bioma que captura y confina de modo seguro más dióxido de carbono. Por este motivo debemos prestarles especial atención y realizar esfuerzos serios en su recuperación.

Dentro de las actuaciones que podemos acometer los ciudadanos está la de retirar plásticos y todo tipo de residuos. De hecho, en la marisma del Mandeo llevamos recogidas 34 toneladas de basura (34.285,10 kg) desde el año 2014; buena parte de esa cantidad gracias a los participantes en las eco-regatas de la Semana de Custodia. De nuevo volveremos a hacerlo en la de este año, pero teniendo también la oportunidad de que varios expertos nos permitan conocer mejor los valores naturales que comparten las marismas de los ríos Mandeo, Lambre y Baxoi.

Por favor, descarga el programa y el cartel de la Semana para compartirlos en tu entorno personal y redes sociales: así facilitarás que la información llegue a todos los interesados en participar.

Para apuntarte en las actividades, por favor, ponte en contacto con la organización en el teléfono 981 105 903 o envía un correo electrónico a correo@fragasdomandeo.org con tus datos (nombre completo, DNI, fecha de nacimiento, móvil, municipio de residencia y actividades en las que deseas participar). De este modo tendrás un seguro de accidentes, recibirás indicaciones detalladas por adelantado y nos facilitarás la organización.

Eco-regata en la ría de Betanzos: Iniciamos el programa con esta multitudinaria recogida de basura en la marisma. En las siete ediciones anteriores retiramos un total de 18 toneladas (18.144,65 kg) de residuos, pero aún queda mucho por coger. Animamos a toda la ciudadanía a participar en esta competición lúdica en la que la rivalidad será por cuidar la ría. Las embarcaciones partirán con los equipos de voluntarios del puerto de Betanzos, mientras otros voluntarios quedarán en el muelle ayudando a descargar los sacos de basura. Colaboran en la organización asociaciones de Betanzos (ARBE y Lar de Unta), de Bergondo (Club de Remo Olímpico del Mandeo y Asociación Ría del Pedrido) y de Paderne (Roxín Roxal). También colaboran el Ayuntamiento de Betanzos, Protección Civil y comercial Vicente de la Fuente. Ponte en contacto con nosotros si quieres participar, aunque no tengas lancha, indicando si vas a embarcarte o bien ayudar en el puerto. Más datos en la hoja informativa.
Fecha: Sábado 16 de septiembre, de 16:00 a 20:30 horas.
Lugar: Puerto de Betanzos.

Explorando las marismas mariñanas: Como acto central de la Semana programamos una charla-coloquio con D. Joám Ferreiro, biólogo de la SGHN experto en la biodiversidad de la zona intermareal del golfo Ártabro. Aunque podrá seguirse presencialmente en el Museo de Historia Natural de Ferrol, la charla será difundida telemáticamente, con el objeto de darle mayor audiencia; para conferirle más amenidad, tendrá un formato de entrevista, en la que buenos conocedores del estado de nuestro patrimonio natural lo interrogarán sobre distintos aspectos de las marismas y arenales de nuestra comarca.
Fecha: Jueves 21 de septiembre, de 19:30 a 21:00 horas.
Lugar: Emisión telemática en directo (también disponible posteriormente en diferido) a través de Youtube en la sesión del coloquio.

Noche de murciélagos en el juncal: La observación de la naturaleza no finaliza con el ocaso. Un equipo de la asociación Murciélagos de Galicia nos ofrece la posibilidad de conocer de cerca los quirópteros que cazan insectos en la marisma, utilizando detectores de ultrasonidos y redes. Esta actividad forma parte de la difusión de su estudio sobre los murciélagos gallegos (proyecto SOnat). En particular, la prospección del juncal tendrá como objetivo principal localizar la presencia de un murciélago migrador, el Pipistrellus nathusii, escaso y poco conocido en nuestro país. Más datos en la hoja informativa.
Fecha: Viernes 22 de septiembre, de 20:00 a 22:00 horas.
Lugar: Partiremos desde el Centro de Salud de Betanzos.

Limpieza simultánea de ríos: Este año es la decimosexta edición de la limpieza simultánea de los ríos gallegos, que coordina el Proyecto Ríos. Para nosotros será la décima edición en la que colaboremos. El año pasado participamos 955 personas y 63 entidades, logrando retirar más de 8 toneladas de residuos en tramos de ríos situados en 41 municipios. Este año volveremos al río Mendo para continuar recogiendo basura en el entorno del puente de A Ermida. Por favor, ponte en contacto con nosotros previamente en caso de querer participar. Más datos en la hoja informativa.
Fecha: Domingo 24 de septiembre, de 9:30 a 14:00 horas.
Lugar: Partiremos desde el Centro de Salud de Betanzos.

Dentro de los espacios naturales de nuestra comarca, las marismas son el tipo de hábitat que nos proporciona más servicios ecosistémicos. Maltratadas durante décadas, ya va siendo hora de abordar su restauración de modo sistemático con acciones concretas. La Semana de Custodia es un evento consolidado, único en la zona, en la que las personas preocupadas por el patrimonio natural de nuestra comarca encuentran la oportunidad de actuar de una forma directa, eficaz y coordinada en su conservación.

El amor a la naturaleza se demuestra con hechos, no con buenas razones.
 
La Diputación de A Coruña financiará en un 80 % los seguros de voluntariado y apoya el proyecto SOnat de Murciélagos de Galicia.


Jornada en el río Mandeo

27 agosto 2023

 
En la ribera derecha del viejo embalse de As Pías crece un pequeño foco de tradescantia. Aunque se sitúa aguas arriba del trecho de 7,6 km del río Mandeo que apadrinamos, puede llegar a colonizar la orilla del cauce y luego propagarse aguas abajo, arruinando el trabajo que hemos hecho en los últimos años para erradicar esta especie exótica invasora de origen suramericano.

Con objeto de evitar este riesgo, para el domingo día 3 hemos programado una jornada de voluntariado ambiental. Como las dimensiones del foco aún son reducidas, eliminarlo no supondrá mucho trabajo y será sencillo, apto para cualquiera. El entorno ribereño resulta hermoso y de fácil acceso, anunciando buen tiempo el pronóstico meteorológico.

El punto de encuentro será el Centro de Salud de Betanzos a las 9:30 horas, con la idea de finalizar antes de las 14:00. En el caso de que decidas ir directamente, recuerda avisarnos para no esperarte inútilmente. No te preocupes por las herramientas, pero lleva unos guantes (mejor los de pintor o de cocina) y unos protectores para las rodillas, si dispones de ellos. No olvides algo de picar y de beber para cuando hagamos el descanso a media mañana.

Si quieres ayudarnos a mantener en buen estado ecológico el espacio natural protegido ZEC Betanzos-Mandeo, envíanos con antelación tus datos (nombre completo, DNI, móvil, fecha de nacimiento y municipio de residencia). Así podremos notificarte cambios de última hora, hacerte un seguro de accidentes y nos facilitarás la organización. En la sección Contacto encontrarás la información necesaria.

Punto de encuentro: Centro de Salud de Betanzos.
Fecha: Domingo, 3 de septiembre de 2023.
Hora: Saldremos a las 9:30 y volveremos a las 14:00 horas.

Post data: La jornada se desarrolló según lo previsto. Por un lado, a pesar del tiempo lluvioso de los días previos, se cumplió el pronóstico meteorológico y disfrutamos de un tiempo agradable. Por el otro, eliminamos completamente el foco, pues los doce participantes arrancamos a buen ritmo toda la tradescantia, pesando 330,45 kg en la báscula. Pero no podemos darlo por erradicado. Está situado en un punto donde el rio depositó arena por encima de las plantas, por lo que es fácil que en el futuro rebrote algún trozo que quedara enterrado. No nos queda otra que vigilarlo hasta constatar su completa erradicación.

La Diputación de A Coruña financiará en un 80 % los seguros de voluntariado.


Finalizada la campaña «Basuraleza»

20 agosto 2023

 
Con la botadura inaugural de nuestra lancha, justo hoy hace un año, arrancó la campaña «Basuraleza: 12 meses, 12 toneladas». Tenía como misión limpiar semanalmente la marisma de la ría de Betanzos, superando en este período una cifra mínima de basura a retirar. Por este motivo hoy hay que darla por concluida.

Foto del voluntariadoSi el 13 de julio ya informábamos de que excediéramos el peso puesto como objetivo, ¿cuánto es el resultado final? Tras un esfuerzo extraordinario en las últimas semanas, el balance de estos últimos doce meses es que hemos retirado más de 15 toneladas, recogidas en 42 salidas. Exactamente 15.053,95 kg.

Si esta cifra es ya de por sí notable, hay que recordar que nuestras limpiezas de la ría no se han limitado a esta campaña. En el año 2014 organizamos la primera eco-regata para limpiar la ría, con la colaboración de varias entidades. Tras siete ediciones, en las que logramos recoger 18.144,65 kg, y un par de jornadas de voluntariado en el juncal de Souto, donde recogimos 1.086,50 kg, el total de lo que llevamos retirado suma más de 34 toneladas de basura (34.285,10 kg).

Hay que destacar la magnitud del esfuerzo. La marisma tiene una extensión aproximada de 315 hectáreas. La basura está esparcida por el lodo, por los juncales y por los carrizales. Esto implica la necesidad de explorar una superficie muy grande en busca de residuos, que muchas veces están ocultos entre la vegetación. A esto se añade la dificultad para caminar por el lodo o entre la vegetación, bajo toda clase de inclemencias meteorológicas, y dependiendo de las mareas para acceder a muchas zonas.

En la marisma aún queda una gran cantidad de basura. Por ese motivo, continuaremos programando jornadas de limpieza, entre ellas la octava edición de la eco-regata en el próximo mes de septiembre.

Más detalles en la página dedicada a las limpiezas de la ría.


Séptima edición del campo de trabajo

18 agosto 2023

 
Hoy hemos estado en el pabellón de deportes de Coirós (A Coruña) dándole la bienvenida a los integrantes de la séptima edición del Campo de Trabajo Monte de A Espenuca. De nuevo vuelve a tener carácter internacional, pues entre los participantes hay personas procedentes de Francia, México y Japón. Su labor en favor de nuestro patrimonio natural va a desarrollarse hasta el día 28 de agosto.

Fotografía del voluntariadoEn la charla de presentación explicamos los problemas ambientales de la comarca y nuestra forma de abordarlos. Un capítulo en el que nos hemos demorado ha sido el referido a nuestros esfuerzos en la erradicación de especies exóticas invasoras, pues el principal objetivo del campo será eliminar la tradescantia (Tradescantia fluminensis). De este modo van a darle continuidad a las cinco ediciones anteriores, centradas en acabar con esta planta exótica en el arroyo de As Bouzas, el pequeño afluente del Mandeo que desemboca al lado de la pasarela de Chelo. Finalizada la charla, nos acercamos a la Reserva de Anfibios de O Catorce y al monte de A Espenuca, donde pudieron conocer directamente parte de nuestro trabajo para preservar la biodiversidade local.

En esta edición participan catorce personas (cuatro de procedencia gallega, siete de otras comunidades autónomas y tres extranjeras), con edades comprendidas entre los 18 y los 29 años. Será un punto de encuentro de chicos y chicas de muy distinto origen, donde convivirán y se implicarán en la sociedad local, en un entorno en el que van a fomentarse los valores de convivencia, de tolerancia y de trabajo en equipo. Además de las actuaciones de restauración ambiental, el programa contempla actividades complementarias que permitirán a los voluntarios conocer nuestra comarca, visitando espacios naturales y villas monumentales próximas.

Promovido por Fragas do Mandeo y solicitado por el Ayuntamiento de Coirós, este campo está organizado por la Dirección General de Juventud, Participación y Voluntariado de la Xunta de Galicia. La gestión corre a cargo de Ribeirán Proxectos Naturais, que acompañará en todo momento al voluntariado con un director y dos monitores de apoyo.
Fotografía del voluntariado

Post data: El domingo día 27 nos despedimos de los voluntarios del campo de trabajo, agradeciéndoles que vinieran de tan lejos a echar una mano en la conservación de nuestro patrimonio natural y animándoles a que participen, siempre que puedan, en jornadas de voluntariado ambiental en sus lugares de origen. Lograron retirar 834 kg de biomasa de tradescantia, 54 tubérculos de crocosmia y 20,85 kg de basura. Sumando estas cifras a los resultados de actuaciones anteriores, resulta que desde el año 2017 en el arroyo de As Bouzas se han sacado 5.140,63 kg de tradescantia, 2.543 tubérculos de crocosmia y 720,15 kg de basura.


Jornada en la playa de la Alameda

8 agosto 2023

 
Tras la ola de calor de estos días, para el próximo domingo pronostican una jornada con temperatura agradable. Por lo tanto, vamos a aprovechar para acercarnos a la playa de la Alameda (Miño) a repasar la presencia de especies exóticas invasoras y a recoger la basura que encontremos.

Desde el año 2011 apadrinamos esta playa, por ser el arenal de mayor valor ecológico del espacio natural protegido ZEC Betanzos-Mandeo. En aquel entonces se contaban por cientos los plumeros y había muchas otras especies exóticas invasoras. Hemos logrado mejorar mucho la situación, pero de vez en cuando hay que revisar su reaparición, eliminando cualquiera planta invasora antes de que consiga proliferar.

Por este motivo, para el domingo día 13 hemos programado una jornada de voluntariado ambiental. Realmente no habrá mucho trabajo y será sencillo, apto para cualquiera, en un entorno grato y con buen tiempo.

El punto de encuentro será el Centro de Salud de Betanzos a las 9:30 horas, con la idea de finalizar a las 14:00. En el caso de que decidas ir directamente, recuerda avisarnos para no esperarte inútilmente. No te preocupes por las herramientas, pero lleva unos guantes si los tienes y alguna prenda para cubrir la cabeza. No olvides algo de picar y de beber para cuando hagamos el descanso a media mañana.

Si quieres ayudarnos a mantener en buen estado ecológico este enclave de la Red Natura, envíanos con antelación tus datos (nombre completo, DNI, móvil, fecha de nacimiento y municipio de residencia). Así podremos notificarte cambios de última hora, hacerte un seguro de accidentes y nos facilitarás la organización. En la sección Contacto encontrarás la información necesaria.

Punto de encuentro: Centro de Salud de Betanzos.
Fecha: Domingo, 13 de agosto de 2023.
Hora: Saldremos a las 9:30 y volveremos a las 14:00 horas.

Post data: La jornada ha sido un éxito, pues los 12 participantes alcanzaron completamente el objetivo previsto. Arrancaron las 19 macollas de plumeros que localizaron en la aliseda posdunar, todas ellas jóvenes. Luego recorrieron completamente el sistema dunar, recogiendo basura y arrancado sobre todo zamarraga, mas también algún ejemplar aislado de matacavero y de palmito. El balance ha sido de 65,35 kg de biomasa de especies exóticas invasoras; cuantitativamente es un resultado modesto, pero demuestra que nuestro modo de abordar la eliminación de las invasoras está resultando eficaz. Otro tanto pasa con la basura, de la que retiramos 66,65 kg, pues esta escasa cantidad muestra la colaboración ciudadana que, viendo nuestro esfuerzo por mantener esta playa limpia, espontáneamente recoge de vez en cuando los residuos que aparecen.

La Diputación de A Coruña financiará en un 80 % los seguros de voluntariado.


Nuevo apoyo de la Diputación

4 agosto 2023

 
Logo de la Diputación de A CoruñaLa Diputación de A Coruña acaba de publicar en el Boletín Oficial de la Provincia los listados provisionales de entidades sin ánimo de lucro que van a beneficiarse este año de su programa de ayudas, tanto para el desarrollo de actividades como para inversiones en medio ambiente. Fragas do Mandeo es una de las beneficiarias, por lo que las actividades y las inversiones que presentamos serán financiados en un 80 % por este organismo, hasta un máximo de 15.384 e 3.120 euros respectivamente. Tal como figura en los correspondientes proyectos, estas subvenciones estarán destinadas a sufragar los seguros de voluntariado, trabajos forestales profesionales y fungibles varios, en el caso de las actividades, y en el caso de las inversiones para reparar el observatorio ornitológico de la laguna de Sobrado y para equipamiento vario.

Agradecemos a la Diputación de A Coruña su continuo apoyo a las entidades que nos preocupamos por la conservación del patrimonio natural de la provincia.

Post data: Estas resoluciones provisionales fueron confirmadas en el boletín del día 31 de agosto, tanto la de actividades como la de inversiones.


Hablaremos en el Lambre

20 julio 2023

 
Programa de la II Muinhada CulturalEl sábado 29 de julio tenemos una cita en el Lambre. Invitados por la asociación A Chalana Cultural de Minho, participaremos en la segunda edición de la Muinhada Cultural, que se celebrará al lado de la central hidroeléctrica de Goimil.

Aunque nuestra cita es por la tarde, a las 16:30 horas, el intenso programa se desarrollará a lo largo de toda la jornada, con una amplia variedad de actividades.


Jornada en la playa de la Abeleira

16 julio 2023

 
Para este domingo día 23 hemos programado una jornada de voluntariado ambiental en la playa de la Abeleira, con el objetivo de recoger basura y retirar especies exóticas invasoras.

Foto del voluntariadoEste arenal está situado en la ribera izquierda de la desembocadura del río Lambre, formando parte del espacio natural protegido ZEC Betanzos-Mandeo, integrado en la Red Natura. Ya hemos actuado anteriormente en este lugar, pero aún aparecen algunos ejemplares de margarita africana y de crocosmia, pero sobre todo de tradescantia.

Serán tareas sencillas, donde primará más la paciencia que el esfuerzo, aptas para cualquiera y desarrolladas en un rincón pintoresco de fácil acceso.

Como en ocasiones anteriores, el punto de encuentro será el Centro de Salud de Betanzos. No hace falta que lleves herramientas, pero puede serte útil conseguir unos protectores para las rodillas y unos guantes de pintor o de jardinero. No olvides algo de picar y de beber para cuando hagamos el descanso a media mañana.

Si quieres ayudarnos a mantener en buen estado ecológico esta playa, envíanos con antelación tus datos (nombre completo, DNI, móvil, fecha de nacimiento y municipio de residencia). Así podremos notificarte cambios de última hora, hacerte un seguro de accidentes y nos facilitarás la organización. En la sección Contacto encontrarás la información necesaria.

Punto de encuentro: Centro de Salud de Betanzos.
Fecha: Domingo, 23 de julio de 2023.
Hora: Saldremos a las 9:30 y volveremos a las 14:00 horas.

Post data: Afortunadamente el tiempo fue muy agradable en esta jornada de voluntariado. Los 15 participantes empezaron limpiando toda la playa, para luego trabajar de forma constante en la eliminación de un foco de tradescantia localizado al pie del cantil. La basura pesó un total de 145,30 kg y la tradescantia 220,45 kg. También arrancaron una docena de plantas de margarita africana y 16 tubérculos de crocosmia.

La Diputación de A Coruña financiará en un 80 % los seguros de voluntariado.


Basuraleza: 12 meses, 12 toneladas

13 julio 2023

 
Hoy hemos estado tres personas recogiendo basura en la marisma de la ría de Betanzos. De vuelta en el puerto pesamos metódicamente los residuos. No sería nada especial, pues llevamos meses retirando basura con la ayuda de nuestra lancha.

Lo que hace excepcional la jornada de hoy es que sumando el total del día con lo que hemos recogido desde su botadura inaugural el 20 de agosto del año pasado, resulta en 12.281,80 kg. Por lo tanto, podemos decir que nuestra campaña «Basuraleza: 12 meses, 12 toneladas» es un completo éxito, pues hemos superado el objetivo de las 12 toneladas en menos de un año.

Para retirar del lodo, del juncal y de los canales que lo atraviesan esta gran cantidad de basura ha sido necesario salir un día cada semana, con independencia de las mareas y de las condiciones meteorológicas. Este ritmo de trabajo solamente se ha visto interrumpido por dos contratiempos: una lesión que tuvo al patrón de la lancha inoperativo algo más de un mes y la paralización de un par de meses durante la temporada de reforestación de este año, pues la plantación de árboles precisó mucho de nuestro tiempo. En otras palabras, de no ser por estas contrariedades, podríamos haber alcanzado el objetivo incluso mucho antes.

El éxito de esta campaña manifiesta dos cosas. Por un lado, que hay una cantidad enorme de basura en la marisma, impactando negativamente en los organismos acuáticos y perjudicando este importante lugar de cría para numerosos peces; por el otro, que con voluntad se puede llegar a limpiar completamente y mejorar significativamente su estado ecológico.

Nosotros no nos conformamos con estas 12 toneladas, como no lo hemos hecho con los más de 80 metros cúbicos que hemos retirado en las sucesivas ediciones de la eco-regata. Seguiremos saliendo con la lancha a recoger basura, pero ahora repartiendo el tiempo con la eliminación de los plumeros que crecen en el juncal y en sus proximidades.

La ría de Betanzos es un patrimonio natural con gran valor ambiental y paisajístico, por lo cual merece ser conservado entre todos. ¡No debemos permanecer pasivos!


Trece años de compromiso con el patrimonio natural

6 julio 2023

 
Ayer nuestra mascota Dona cumplió 13 años, lo que significa que hoy estamos de aniversario, pues nació el día anterior a la constitución de Fragas do Mandeo. En términos caninos es una anciana, estando desde hace unos años felizmente jubilada y gozando de pequeños paseos por el monte. Pero en su día nos ha acompañado fielmente en largas caminatas para localizar parcelas y animado en las distintas actuaciones de custodia. Incluso fue protagonista de una publicación destinada a que los escolares se impliquen en la conservación de la naturaleza.

Lo que son muchos años para ella, resulta un breve período en términos humanos. Aún así, en este tiempo hemos logrado consolidar nuestra entidad y demostrar de lo que pueden ser capaces las personas que se deciden a actuar en favor de nuestro patrimonio natural. A lo longo de esta sección de noticias hemos publicado los sucesivos logros, pero podemos resumirlos brevemente:

Fincas: La parcela comprada el pasado día 15 de junio nos permitió cruzar el umbral de los 300.000 m2 de superficie custodiada, la mitad de ella en propiedad. De media, cada año hemos comprado más de una hectárea de superficie.

Des-eucaliptización: Esta última parcela fue un eucaliptal; cuando termine el verano iniciaremos la eliminación de los rebrotes, como primer paso para reconvertirla en bosque de ribera. Llevamos más de 10 hectáreas transformadas poco a poco. Especialmente difícil ha sido el caso de nuestras estrechas parcelas en el mirador de A Espenuca, donde recuperamos las vistas sobre el lugar de Chelo. En ellas seguimos repasando los rebrotes con la finalidad de secar definitivamente los eucaliptos.

Reforestación: Este año incrementamos los árboles plantados con 518 ejemplares de ecotipo local de 14 especies autóctonas distintas, con el objetivo de aumentar la densidad y la diversidad arbórea en las parcelas que custodiamos. Este modo de reforestar con precisión trata de favorecer a numerosos tipos de animales, desde polinizadores a frugívoros.

Vivero: Estamos reproduciendo 18 especies arbóreas autóctonas de nuestra comarca, más un arbusto, sumando en este momento más de 3.000 ejemplares en distintas fases de crecimiento. De esta manera tenemos garantizado el suministro y el origen genético local de la planta usada en nuestras reforestaciones.

Basuraleza: Con la botadura inaugural de nuestra lancha el día 20 de agosto dimos inicio a la campaña «Basuraleza: 12 meses, 12 toneladas». A pesar de un par de contratiempos que interrumpieron las salidas semanales, ya llevamos más de 11 toneladas de residuos recogidos en la marisma de la ría de Betanzos. Por lo tanto, esperamos cumplir con un mes de antelación el objetivo que nos hemos fijado. De este modo sumaremos el resultado de la campaña a los más de 80 m3 de basura que llevamos retirado en este enclave en las distintas ediciones de la eco-regata.

Invasoras: En estos años hemos eliminado 37 especies de plantas exóticas en los espacios naturales de la comarca. Su disminución resulta evidente, habiendo logrado erradicar varias especies. Este año estamos centrados en la tradescantia en el arroyo de As Bouzas, en la juncia olorosa en la Reserva de Anfibios de O Catorce y en los álamos blancos en la playa de la Alameda, sin por eso dejar de repasar su presencia en todas las zonas apadrinadas.

Reservas: Seguimos haciendo el mantenimiento de nuestras reservas de Ollo da Roda y de O Catorce, lo que se traduce en actuaciones constantes de diverso tipo, desde lavar los paneles informativos hasta desbrozar los caminos de acceso, pasando por importantes mejoras en los hábitats.

Laguna de Sobrado: Desde nuestra constitución custodiamos el observatorio y las parcelas que tenemos en la laguna de Sobrado dos Monxes. Tras más de dos décadas de servicio y diversos arreglos necesarios (entre ellos la reposición de la cubierta), el observatorio precisa ahora de una severa reparación estructural. Ya la hemos apalabrado con un profesional de la zona, por lo que esperamos que pronto pueda acometerse.

Conservar activamente la naturaleza no es fácil, ni tampoco económico. Si te preocupa el rumbo que lleva el patrimonio natural de nuestra comarca, recuerda que siempre podrás apoyar nuestro trabajo participando como voluntario o haciendo aquellas aportaciones que te permita tu economía. En todo este tiempo, las subvenciones públicas solamente significaron el 27 % de nuestros ingresos, motivo por el que únicamente podremos mantener el ritmo de trabajo mediante la colaboración de las personas verdaderamente comprometidas con el patrimonio natural de nuestra comarca.

No debemos permanecer pasivos delante del agravamiento de la crisis climática y de biodiversidad.


Uso de cookies: Este sitio web emprega cookies para mellora-la experiencia de usuario. Se continúa navegando consente a aceptación de ditas cookies e acepta a nosa política de cookies (se pincha no enlace obterá máis información).