La laguna de Sobrado

Historia, naturaleza y custodia del territorio

La laguna de Sobrado fue construida por los monjes del monasterio entre los años 1500 y 1530, represando las aguas de varios arroyos que forman las fuentes del río Tambre. El objetivo del embalse, aparte de llevar agua corriente a las cocinas del monasterio, era regar sus prados y mover sus molinos, incluso en tiempos de sequía. Un último motivo, no menos importante, era disponer de pesca, especialmente en Cuaresma. En esta época tenían que abstenerse de comer carne, y las truchas que criaban en la laguna eran un excelente substituto.

Transcurridos cinco siglos, la laguna se muestra hoy perfectamente naturalizada. Está bordeada de prados y de un bosque caducifolio de abedules, alisos, fresnos, robles y saúcos. En el agua abunda el nenúfar y la espiga de agua, formando extensas masas flotantes en el verano. La lámina de agua cubre una superficie aproximada de 10 hectáreas, con escasas variaciones estacionales, y alcanza un máximo de 4,5 m de profundidad, siendo la media de tan solo 1,5 m.

La laguna tiene importancia europea por su flora y regional por su avifauna

El entorno de la laguna es una muestra representativa del paisaje gallego atlántica, donde conviven en un relieve suave un paisaje en mosaico, los bolos graníticos ocultos en la masa forestal, la actividad agropecuaria tradicional y una naturaleza silvestre que se muestra a simple vista en la laguna. Aparte de ser una cuenta más en el rosario de humedales gallegos que facilitan los viajes de las aves migratorias y permiten su invernada en nuestro país, constituye el arranque del corredor ecológico que forma el río Tambre y sirve de conexión con la cuenca del río Mandeo, que nace a poca distancia.

Desde el punto de vista botánico es un lugar de interés singular y de importancia europea por la diversidad de su flora. Evidentemente, son las aves acuáticas lo que más llama la atención, especialmente en invierno, cuando los ánades azulones y las cercetas forman grandes bandos. La laguna alcanza importancia regional para la cerceta común y la focha común.

Lamentablemente la laguna carece de una figura de protección específica y, por lo tanto, no forma parte ni de la Red Natura 2000 ni de la red gallega de espacios naturales protegidos, a pesar de que en 2003 fue incluida en el inventario de humedales de Galicia realizado por la Consellería de Medio Ambiente y posteriormente contemplada en la Propuesta de ampliación de la Red Natura 2000 elaborada por el IBADER en el año 2008. El reglamente cinegético actual (temporada 2013-2014) prohíbe la caza en la laguna, está vedada a la pesca (temporada 2014) y en el Plan Hidrológico de Galicia-Costa se propone su designación como “zona húmeda de especial interés para su conservación”.

Mapa de la laguna de Sobrado
Para navegar por el mapa, visita Google Maps (apertura en el mismo punto geográfico).

Custodiando la biodiversidad

En el año 1992 la Sociedade Galega de Historia Natural (SGHN) firmó un acuerdo de custodia de la laguna con su titular, el Convento de Sobrado dos Monxes, por un período de 10 años, con el objetivo de realizar actividades de conservación, científicas y de divulgación ambiental, siendo el primero de su clase firmado en Galicia. Posteriormente compró dos fincas en la ribera de la laguna, como continuación de esta experiencia de custodia del territorio. En una de ellas instaló un observatorio ornitológico, y la otra fue reforestada con especies autóctonas. El proyecto incluía también un centro de interpretación, del que se llegó a elaborar el anteproyecto del edificio, pero no a construir.

En el año 2010 cedió estas propiedades a la Fundación Fragas do Mandeo, como parte de su dotación fundacional. Actualmente nos ocupamos del mantenimiento del observatorio y de las dos fincas custodiadas. Adicionalmente apadrinamos la laguna y el tramo de camino jacobeo que pasa a su lado, limpiando periódicamente la basura.

Las últimas actuaciones de mantenimiento del observatorio consistieron en la poda de los sauces que crecen delante e impedían la observación, la reparación de la puerta (reposición de la manilla y la substitución de las bisagras), de la escalera (destrozada por los gamberros) y del tejado (una de las planchas metálicas se estaba cayendo). Por último, a colocación de paneles informativos (el de aves instalado en su día por la SGHN fue hecho añicos), la reforma de una ventana para poder mirar con telescopio y facilitar su uso por personas pequeñas, y la reparación de una parte del murete que cayó con las últimas lluvias.

Aprovechando las reformas se instaló un refugio para quirópteros en el techo. Dentro de él hay espacio diseñado tanto para los murciélagos cavernícolas (los que descansan colgados del techo) como para los murciélagos fisurícolas (los que se retiran en las grietas). Acompañando a este refugio hay dos cajas nido para aves. Debajo del observatorio se depositó un montón de leña para servir de cobijo a anfibios y pequeños mamíferos. Por último, se aprovechó la reparación del murete para crear pequeños refugios en su interior.

La laguna de Millares

A 600 metros en dirección sur, yendo por la carretera local que conduce a Eirexe Nova, se encuentra la pequeña laguna de Millares (0,4 hectáreas). También artificial, en este caso fue construida con la misión de embalsar agua con la que mover el molino que está al pié de la presa.

Gran parte de la laguna está cubierta por la espiga de agua. En sus orillas podemos ver algunos pies de junco lanudo (Eriophorum angustifolium), que destacan cuando entran en flor.

Ambas lagunas comparten la avifauna, por lo que es frecuente que los patos y las garzas se desplacen a ésta cuando las condiciones meteorológicas son más favorables en ella por estar mejor protegida del viento. Aquí podemos ver habitualmente ánades azulones, zampullines chicos y gallinetas, pues son sedentarios y crían en ella. No es raro ver alguna garza real o al cormorán grande, no faltando en el inverno las cercetas comunes.

Árboles singulares

El robledal de la Casa do Gado es una muestra de bosque espectacular, situado a 500 m de distancia de la laguna en dirección noroeste. Aunque privado, está cruzado por el camino real, lo que permite su visita y gozar de un arbolado en el que se mezclan robles, castaños y abedules. En la puerta norte del pazo destaca un grupito de cuatro fresnos (Fraxinus excelsior), considerados centenarios y catalogados como árboles singulares: los llamados fresnos de A Porta (coordenadas N 43° 2′ 41,60” W 8° 1′ 5,80”).

En el mismo catálogo figura un enorme roble (Quercus robur) al que se le calcula una edad de entre dos y tres siglos, situado en el lugar de Portacal, en la aldea de Cumbraos, a 2 km de la laguna en dirección norte (coordenadas N 43° 3′ 30,60” W 8° 0′ 4,20”).

El monasterio y el camino jacobeo

Pasado Guitizá, el camino jacobeo del norte pasa por un camino que acompaña la orilla sur de la laguna hasta el observatorio. El final de etapa está a 1 km de distancia, en la villa de Sobrado dos Monxes, donde los peregrinos encontrarán en el monasterio un albergue donde descansar. Santiago de Compostela está a 58 km, a solamente dos jornadas.

El monasterio de Santa María de Sobrado es digno de visitarse, pues estamos ante uno de los principales monumentos del barroco gallego. Las torres de la iglesia (siglo XVII) es lo primero que se divisa de camino a Sobrado. Detrás de la espectacular fachada, encontraremos un edificio en cruz latina y tres naves. Pero no debemos marchar sin visitar sus tres claustros y las dependencias de origen medieval que aún se conservan (la sala capitular, el refectorio y la cocina).

Las edificaciones actuales son el resultado de las reformas realizadas entre los siglos XVI y XVIII, pero las raíces del monasterio datan del año 952. En el siglo XII fue refundado por monjes cistercienses procedentes de Francia, llegando a desarrollar una gran actividad espiritual y económica hasta su declive en el siglo XIX. Hubo que esperar hasta el año 1954 a que se recuperara la actividad conventual. Actualmente está regido por monjes cistercienses.

Flora

La diversidad de la flora que alberga la laguna de Sobrado le concede la consideración de zona húmeda de interés singular y de importancia europea, con independencia de la valoración de su fauna. En concreto, esta laguna es uno de los primeros enclaves en los que fue localizada dentro de la Península Ibérica el alga carófita Nitella flexilis, que sirve de indicador de la buena calidad del agua. Actualmente se conoce la presencia de esta especie cosmopolita en numerosos puntos de la Península. Se utiliza en los laboratorios como organismo modelo por el gran tamaño de sus células y por su fácil cultivo.

Su diferenciación taxonómica fu debatida por los expertos, lo que afecta directamente a la valoración de su distribución. Basándose principalmente en diferencias en sus órganos reproductores, últimamente se considera que la especie tiene una forma monoica (gametos masculinos y femeninos en la misma planta) y otra dioica (gametos separados en ejemplares distintos). Por el contrario, otros taxónomos juzgaban que realmente eran dos especies diferentes, caracterizándose N. flexilis por ser monoica y alcanzar hasta 1 m de longitud, y N. opaca por ser dioica y más pequeña. Tanto se consideren dos formas o dos especies, el hecho es que la Nitella flexilis monoica fue encontrada en Sobrado por Montserrat Comelles en 1980 y forma praderas sumergidas que conforman el hábitat de interés comunitario 3140 Aguas oligomesotróficas calcáreas con vegetación béntica de Chara spp., lo que refuerza su importancia.

El nenúfar blanco (Nymphaea alba) no pasará desapercibido para el visitante en el verano, pues cubre extensas zonas de la masa de agua, alegrándola con sus enormes flores blancas. Así mismo destaca en extensión la espiga de agua (Potamogeton natans), que también tiene hojas flotantes. En la orilla crecen especies acuáticas como la platanaria (Sparganium erectum), el trébol acuático (Menyanthes trifoliata) y Eleocharis palustris. En las zonas profundas viven sumergidas permanentemente Myriophyllum alterniflorum y Nitella flexilis.

Invertebrados

Dentro del amplio campo de los invertebrados, la laguna es un entorno ideal para muchas especies de odonatos (libélulas e caballitos del diablo), que encuentran un espacio vital tanto para su fase acuática siendo larvas, como aérea cuando son adultos:

Enallagma cyathigerum
Libellula quadrimaculata
Pyrrhosoma nymphula
Coenagrion puella
Anax imperator
Lestes viridis
Erythromma lindenii
Erythromma viridulum
Cordulegaster boltonii
Sympecma fusca
Sympetrum fonscolombii
Crocothemis erythraea
Ischnura graellsii

Peces

La trucha (Salmo trutta trutta) es el único pez localizado en la laguna, donde alcanza densidades y tamaños elevados.

Anfibios

En la laguna y con entorno se han encontrado 7 especies de anfibios, una riqueza que era de esperar en un medio acuático rodeado de prados y bosques, y en el que desembocan varios arroyos:

Tritón jaspeado (Triturus marmoratus)
Tritón palmeado (Lissotriton helveticus, antes conocido como Triturus helveticus)
Sapo común (Bufo bufo)
Ranita de San Antón (Hyla molleri, ahora diferenciada de H. arborea)
Rana común (Pelophylax perezi)
Rana patilarga (Rana iberica)
Rana bermeja (Rana temporaria)

Aunque de momento no fueron localizadas, los especialistas no descartan la presencia de la salamandra común (Salamandra salamandra) y de la sapillo pintojo ibérico (Discoglossus galganoi), de los que se conoce que habitan la comarca.

Reptiles

La lista de reptiles localizados hasta el momento es de solamente tres especies, más una exótica invasora.

Galápago americano (Trachemys scripta), especie exótica invasora
Culebra lisa europea (Coronella austriaca)
Culebra de collar (Natrix natrix)
Víbora de Seoane (Vipera seoanei)

Los expertos sospechan que también están presentes el lagarto verdinegro (Lacerta schreiberi), la lagartija de Bocage (Podarcis bocagei) y el lución (Anguis fragilis), por localizarse en la comarca.

Hay que destacar que en el monasterio de Sobrado habita la lagartija serrana (Iberolacerta monticola). Lo destacable de este hecho es que forma una colonia muy aislada de las poblaciones más próximas, y situada a una altitud moderada (509 m) respecto de un rango altitudinal del hábitat de la especie que va desde el nivel del mar hasta los 2.500 m.

Aves

La diversidad de las aves acuáticas en la laguna se mantiene estable en los últimos años. Destacan la cerceta común y la focha común, para las que la laguna alcanza importancia regional. La primera incrementó bastante su presencia, pero la segunda está sufriendo un declive moderado, tendencia que comparte con el resto de Galicia, donde su situación ya se considera claramente regresiva. El resto de las especies no sufrió variaciones significativas, pero en conjunto el número de aves aumentó.

En los últimos años la laguna cuenta con el privilegio de tener una pareja de una de nuestras especies de aves acuáticas más hermosas: el somormujo lavanco. Es poco común en Galicia (menos aún en su mitad norte), y ya sacaron adelante varias polladas. Los acompañan varias parejas de zampullines chicos que crían tanto aquí como en la laguna de Millares, hecho que también tiene relevancia por haber minguado su presencia en el resto del país en los últimos años.

A continuación mostramos la lista de aves acuáticas más frecuentes en la laguna (con un asterisco figuran las que son sedentarias):

Somormujo lavanco (Podiceps cristatus) *
Zampullín chico (Tachybaptus ruficollis) *
Cormorán grande (Phalacrocorax carbo)
Garza real (Ardea cinerea)
Cerceta común (Anas crecca)
Ánade azulón (Anas platyrhynchos) *
Cuchara común (Anas clypeata)
Porrón europeo (Aythya ferina)
Porrón moñudo (Aythya fuligula)
Gallineta común (Gallinula chloropus) *
Focha común (Fulica atra) *
Rascón europeo (Rallus aquaticus) *
Andarríos chico (Actitis hypoleucos)
Martín pescador (Alcedo atthis)

En el invierno, en los prados que rodean la laguna, pueden localizarse:

Chorlito dorado europeo (Pluvialis apricaria)
Avefría europea (Vanellus vanellus)
Agachadiza común (Gallinago gallinago)

Otras especies fueron avistadas de manera ocasional o excepcional, normalmente en inverno o en sus pasos migratorios:

Zampullín picogrueso (Podilymbus podiceps)
Martinete común (Nycticorax nycticorax)
Garcilla bueyera (Bubulcus ibis)
Garza branca (Egretta alba)
Garza imperial (Ardea purpurea)
Ánsar común (Anser anser)
Silbón europeo (Anas penelope)
Ánade friso (Anas strepera)
Cerceta americana (Anas carolinensis)
Cerceta carretona (Anas querquedula)
Porrón acollarado (Aythya collaris)
Porrón pardo (Aythia nyroca)
Porrón bastardo (Aythya marila)
Porrón osculado (Bucephala clangula)
Cigüeñuela común (Himantopus himantopus)
Fumarel común (Chlidonias niger)

Los aviones zapadores (Riparia riparia) tenían una colonia en una cantera próxima (a 475 m por la carretera en dirección este); lástima que actualmente esté abandonada.

Entre las rapaces, la más frecuente é o busardo ratonero (Buteo buteo), pero también puede observarse el alcotán europeo (Falco subbuteo) cazando insectos. Ya más raramente podremos ver el milano negro (Milvus migrans), la aguililla calzada (Hieraaetus pennatus) o el águila pescadora (Pandion haliaetus).

En la información disponible sobre el pasado ornitológico de la laguna destaca la observación en el año 1975 de una pareja de cercetas carretonas que mostraban comportamiento reproductor. En el caso de que volvieran para criar, la noticia alegraría a los ornitólogos gallegos, pues no lo hacen habitualmente en nuestro país y son muy pocas las que se reproducen en el resto de la Península Ibérica.

Para obtener información detallada sobre la avifauna de la laguna, lo mejor es descargar los censos invernales de aves acuáticas realizados por la SGHN o consultar el noticiario ornitogeográfico de la Sociedade Galega de Ornitoloxía.

Mamíferos

El carácter eminentemente nocturno de la mayor parte de los mamíferos gallegos y la proximidad de viviendas hace que raramente sean observados directamente y la determinación de su presencia en el entorno de la laguna sea más difícil que en el caso de las aves. Dejando aparte los pequeños mamíferos (murciélagos, ratones, musarañas, etc.), visitan la laguna:

Nutria (Lutra lutra)
Turón (Mustela putoris)
Tejón (Meles meles)
Gineta (Genetta genetta)
Comadreja (Mustela nivalis)
Ardilla roja (Sciurus vulgaris)
Rata de agua (Arvicola sapidus)
Lirón careto (Elyomis quercinus)
Zorro (Vulpes vulpes)
Jabalí (Sus scrofa)

En lo tocante a especies invasoras, tenemos que destacar la presencia del visón americano (Neovison vison), que sin duda está teniendo efectos negativos en la reproducción de las aves acuáticas.

 

No dejes de ponerte en contacto con la comunidad académica o con nosotros si puedes facilitar información sobre nuevas especies en la laguna y su entorno. En la sección Contacto tienes todos los datos necesarios.

Más información

Paneles informativos del observatorio ornitológico: información general, aves e flora.

A lagoa de Sobrado: Un proxecto de educación ambiental, de Xoán Manuel Santamaría. Revista Galega do Ensino, nº 21, pp. 157-170, noviembre 1998.

O proxecto Sobrado: utilización socio-natural daquela bisbarra, de Xosé Manuel Penas Patiño. Segundas Xornadas Galegas de Educación Ambiental. Conferencias e comunicacións, pp. 58-59. Xunta de Galicia, 1997.

Paspallás, nº 17, especial Sobrado dos Monxes. Boletín de la Sociedade Galega de Historia Natural, 1995.

Estructura y producción estacional de un sistema lacustre de dimensiones reducidas y amplio desarrollo de la vegetación macrofítica litoral. Competencia de macrófitos y fitoplancton por los nutrientes, de Manuel Varela. Tesis doctoral, Facultad de Biología, Universidad de Santiago de Compostela, 1984.

Aportaciones al estudio florístico y ecológico de la laguna de Sobrado de los Monjes (La Coruña), de Ramón Varela. Memoria de licenciatura, Universidad de Santiago de Compostela, 1978.

Criterios botánicos para la valoración de las lagunas y humedales españoles (Península Ibérica y las Islas Baleares), de Santos Cirujano, Mauricio Velayos, Felipe Castilla y Marta Gil Pinilla. ICONA-CSIC, Madrid, 1992.

Flora ibérica. Algas continentales. Carófitos (Characeae), de S. Cirujano, J. Cambra, P.M. Sánchez Castillo, A. Meco y N. Flor Arnau. Real Jardín Botánico, Madrid, 2008.

Los carófitos ibéricos, de Santos Cirujano, Pablo García Murillo, Ana Meco y Rocío Fernández Zamudio. Anales del Jardín Botánico de Madrid, Vol. 64(1): 87-102, enero-junio 2007.

El gènere Nitella (Charophyceae) a Espanya, de Montserrat Comelles. Butlletí de la Institució Catalana d’Història Natural, 51 (Sec. Bot., 5): 41-49, 1984.

Atlas dos anfibios e réptiles de Galicia, de la Sociedade Galega de Historia Natural. SGHN, Santiago de Compostela, 2011.

Atlas e libro vermello dos anfibios e réptiles de Galicia, de Martiño Cabana y Pedro Galán. En preparación.

Tendencias poblacionales de las aves acuáticas invernantes en el noreste de Galicia, de Luis José Salaverri Leiras. Departamento de Biología Celular y Ecología, Universidad de Santiago de Compostela, 2010.

Aves acuáticas invernantes y humedales en Galicia: un análisis de los censos de enero 1987-1999, de José Antonio de Souza y Miguel Lorenzo. Informe inédito, Consellería de Medio Ambiente, Xunta de Galicia, 2003.

Censos invernais das aves acuáticas en Galicia 2001-05, de la Sociedade Galega de Historia Natural. Braña nº 10, revista de la Sociedade Galega de Historia Natural, 2010.

Censos invernales de las aves acuáticas en Galicia de los años 1987 a 1993 coordinados por A. Callejo (4 volúmenes). Consellería de Agricultura, Xunta de Galicia.

Fecha publicación: 19-4-2013
Última modificación: 16-2-2021
>> Página siguiente: Cartografía

Uso de cookies: Este sitio web emprega cookies para mellora-la experiencia de usuario. Se continúa navegando consente a aceptación de ditas cookies e acepta a nosa política de cookies (se pincha no enlace obterá máis información).