Bienvenido – Benvido –Welcome – Willkommen

 
Fragas do Mandeo es una entidad de custodia del territorio que tiene como fin la preservación de la biodiversidad en la comarca coruñesa de As Mariñas (Galicia, España).

Con la adquisición de fincas de interés ambiental mediante compra, donación o legado, y a través de acuerdos con los propietarios de parcelas, bajo alquiler o cesión temporal, buscamos conservar los espacios naturales de esta comarca.

Actuamos localmente, pero pensamos globalmente. Custodiamos los bosques para vecinos y visitantes, para las generaciones presentes y las venideras. Es nuestro modo de cuidar el planeta. ¡Colabora con nosotros!


Librando de invasoras la reserva de O Catorce

15 mayo 2023

 
Desde que creamos la Reserva de Anfibios de O Catorce estamos intentando librarla totalmente de especies exóticas invasoras. Pero hay una que se nos está resistiendo: la juncia olorosa. Tras arrancar en repetidas ocasiones esta planta de origen americano, poco a poco logramos reducir su presencia, por lo que estamos más cerca de erradicarla.

Foto de juncia olorosaLos ejemplares que nacieron esta primavera están empezando a florecer. Debemos arrancarlos antes de que maduren las semillas y se esparzan. Por esta razón hemos programado una jornada de voluntariado ambiental para el próximo domingo día 21, con el objetivo de arrancar todos los ejemplares que localicemos. Es una tarea sencilla en un enclave de fácil acceso, apta para cualquiera.

Como habitualmente, el punto de encuentro será el Centro de Salud de Betanzos. No hace falta que lleves herramientas, pero puede serte útil conseguir unos protectores para las rodillas y unos guantes (mejor los de pintor o de jardinero que los de cuero). Recuerda vestir ropa adecuada y calzado robusto (lo más conveniente son las botas de agua, pues el suelo aún está algo húmedo). No olvides algo de picar y de beber para cuando hagamos el descanso a media mañana.

Si quieres ayudar a conservar este lugar de reproducción de 11 especies de anfibios, envíanos con antelación tus datos (nombre completo, DNI, móvil, fecha de nacimiento y municipio de residencia). Así podremos notificarte cambios de última hora, hacerte un seguro de accidentes y nos facilitarás la organización. En la sección Contacto encontrarás la información necesaria.

Punto de encuentro: Centro de Salud de Betanzos.
Fecha: Domingo, 21 de mayo de 2023.
Hora: Saldremos a las 9:30 y volveremos a las 14:00 horas.

La Diputación A Coruña financiará en un 80 % los seguros de voluntariado.


Jornada para que crezcan los árboles

7 mayo 2023

 
Durante el primer trimestre de este año reforestamos varias parcelas, plantando un total de 518 árboles de 14 especies autóctonas distintas. Una de ellas es la parcela situada al lado de la capilla de A Espenuca (Coirós), donde complementamos lo que ya estaba creciendo con aún más árboles. Desde que la libramos de eucaliptos en el año 2015, poco a poco estamos logrando convertirla en un bosque autóctono con un alto grado de diversidad arbórea.

Foto de la jornadaEn el último mes han crecido mucho los helechos, superando en altura a los árboles que plantamos. Corren el riesgo de quedar enterrados bajo los helechos, viendo así comprometido su futuro.

Por ese motivo programamos para este domingo día 14 una jornada de voluntariado, en la que cortaremos los helechos que limitan su crecimiento. No es un trabajo especialmente difícil, pero el terreno tiene alguna pendiente.

El punto de encuentro será el Centro de Salud de Betanzos a las 9:30 horas. En el caso de que decidas ir directamente, recuerda avisarnos para no esperarte inútilmente. Tenemos pocas herramientas, por lo cual, si puedes, lleva algún instrumento de corte (hoz, tijera de podar, etc.) y unos guantes de cuero. Recuerda vestir ropa adecuada y calzado robusto. No olvides algo de picar y de beber para cuando hagamos el descanso a media mañana.

Se quieres echar una mano participando en esta jornada, y de paso conocer cómo regeneramos los montes, puedes apuntarte enviándonos con antelación tus datos (nombre completo, DNI, móvil, fecha de nacimiento y municipio de residencia). Así podremos notificarte cambios de última hora, hacerte un seguro de accidentes y nos facilitarás la organización. En la sección Contacto encontrarás la información necesaria.

Punto de encuentro: Centro de Salud de Betanzos.
Fecha: Domingo 14 de mayo de 2023.
Hora: A las 9:30, para finalizar a las 14:00 horas.

Post data: Los doce participantes en esta jornada de voluntariado pudieron comprobar lo conveniente de su trabajo. Los helechos estaban muy altos, incluso dificultando la localización de los árboles recientemente plantados (en las próximas ocasiones tendremos que vigilar mejor el momento adecuado, adelantando esta tarea). Gracias a su esfuerzo, en buena parte de la parcela los árboles pueden volver a ver la luz y no soportarán el peso de los helechos cuando se tumben. Ya el día siguiente, tres personas continuaron el trabajo, con el objetivo de finalizar cuanto antes esta actuación en toda la parcela.

La Diputación de A Coruña financiará en un 80 % los seguros de voluntariado.


De vuelta en la ría

29 abril 2023

 
Hoy retornamos a la ría con nuestra lancha para continuar con las limpiezas semanales del juncal. El resultado fueron 386,15 kg de basura desembarcados en el puerto de Betanzos.

Foto de la basura recogidaDebido a que el período óptimo para plantar árboles en el monte era breve y mucho el trabajo, a primeros de febrero tuvimos que detener temporalmente las recogidas de basura en la marisma, las cuales venimos realizando desde la botadura de nuestra lancha a mediados de agosto del año pasado.

Finalizada ya la campaña de reforestación, hemos programado retomar estas salidas semanales y recuperar las jornadas aplazadas. En lo que llevamos de año ya hemos retirado de la ría más de 1,6 toneladas de basura, esperando superar a finales de este año las 6,1 toneladas recogidas en 2022.


18 especies de árboles autóctonos

23 abril 2023

 
Hoy sembramos en nuestro vivero las semillas de olmo montano (Ulmus glabra) recogidas esta semana en la ribera del río Mandeo. De este modo, actualmente estamos reproduciendo 18 de las 22 especies de árboles autóctonos de nuestra comarca.

Foto del viveroÉste es el primer año que intentamos propagar el olmo montano, pero el éxito obtenido anteriormente con el resto de los árboles nos da esperanzas de lograrlo. Llegado el día, podremos incluir en nuestras reforestaciones esta especie poco frecuente en la comarca, causada por la simplificación de su arbolado tras siglos de intervención humana.

Estos días también hemos recogido semillas de rusco (Ruscus aculeatus), con el objetivo de empezar a reproducir arbustos claves en la composición de nuestro bosque autóctono.


Finalizada la campaña de reforestación

15 abril 2023

 
Hoy finalizamos la campaña de reforestación de este año. Nuestro objetivo en estas actuaciones es reducir la fragmentación, favorecer la conectividad ecológica y aumentar la diversidad arbórea de nuestros bosques autóctonos.

Foto de la reforestaciónHa sido un trabajo duro, pues actuamos en parcelas que presentaban varias dificultades. Por un lado, ha habido que eliminar los tojos y las zarzas que impedían plantar, arrancando buena parte de raíz y cortando el resto, para luego tener que escavar en terrenos con elevada pendiente y mucha piedra, frecuentemente con mal tiempo. Además de plantar también hemos puesto tutores, atado los árboles espontáneos de pequeño porte para que crezcan derechos y efectuado otros mantenimientos necesarios.

Como resultado, hoy crecen 518 nuevos árboles de 14 especies distintas en parcelas que custodiamos en Ollo da Roda (Oza-Cesuras) y en A Espenuca y Os Vellos (Coirós). Todos ellos proceden de nuestro vivero de árboles autóctonos, donde los cultivamos partiendo de semillas recogidas en nuestra comarca, pues de este modo tenemos asegurado que su genética esté plenamente adaptada a las condiciones edáficas y climáticas de nuestra comarca. Las especies empleadas en esta ocasión han sido roble albar, castaño, fresno de montaña, arce blanco, cerezo silvestre, abedul, fresno de hojas estrechas, avellano, sauce ceniciento, laurel, saúco, arraclán, espino albar y endrino. Para el próximo año reservamos acebos, madroños y perales silvestres atlánticos, pues la planta que tenemos aún es demasiado pequeña para llevarla al monte.

Plantando con criterio científico

Foto de la reforestaciónTras siglos de intervención humana, los bosques autóctonos de nuestra comarca padecen actualmente una gran simplificación, tanto por tener poca variedad de especies de árboles como por presentar escasa diversidad estructural. Aunque, según investigadores de la Universidad de Santiago de Compostela, son 22 las especies de árboles que pueden considerarse como propiamente autóctonas de la comarca de As Mariñas, la mayoría está infra-representada; incluso es muy raro encontrar algunas de ellas.

En los bosques autóctonos es muy importante la diversidad de especies arbóreas. Dada la diferente fenología de los distintos árboles, la presencia de un número elevado de especies logra que sea más amplio el período anual en el que hay algún árbol ofreciendo brotes nuevos, polen, néctar o frutos, de los que dependen numerosos animales para su alimentación, beneficiando así a un amplio rango de animales, que va desde insectos polinizadores hasta aves y mamíferos. La heterogeneidad en la forma y en el porte de las distintas especies también ofrece mayores posibilidades de refugio y nidificación, además de proporcionarle al bosque mayor resiliencia ante los avatares climáticos.

Por todo esto es tan importante el tipo de reforestación ecológica que estamos haciendo.


Encuentro con futuros monitores de tiempo libre

25 marzo 2023

 
Hoy hemos tenido un nuevo encuentro con alumnos del curso de monitores de tiempo libre, que en esta ocasión está impartiendo la Escuela de Tiempo Libre Fervenza en la Casa de la Juventud de Betanzos.

Foto de la visitaComo en años anteriores, argumentamos que para conservar el patrimonio natural de nuestra comarca es preciso ir más allá de las palabras y realizar actuaciones de recuperación ambiental, como las que hacemos en nuestras campañas. Ya de un modo más didáctico, explicamos la forma de organizar jornadas de voluntariado ambiental para que realmente sean eficaces y les resulten satisfactorias a los participantes.

Complementamos nuestra intervención en el curso con una visita a la Reserva de Anfibios de O Catorce, acercándonos luego a Espenuca, para ver un ejemplo del proceso de regeneración del bosque autóctono en una de las parcelas que allí custodiamos.


Encuentro con futuros monitores de tiempo libre

25 marzo 2023

 
Hoy hemos tenido un nuevo encuentro con alumnos del curso de monitores de tiempo libre, que en esta ocasión está impartiendo la Escuela de Tiempo Libre Fervenza en la Casa de la Juventud de Betanzos.

Foto de la visitaComo en años anteriores, argumentamos que para conservar el patrimonio natural de nuestra comarca es preciso ir más allá de las palabras y realizar actuaciones de recuperación ambiental, como las que hacemos en nuestras campañas. Ya de un modo más didáctico, explicamos la forma de organizar jornadas de voluntariado ambiental para que realmente sean eficaces y les resulten satisfactorias a los participantes.

Complementamos nuestra intervención en el curso con una visita a la Reserva de Anfibios de O Catorce, acercándonos luego a Espenuca, para ver un ejemplo del proceso de regeneración del bosque autóctono en una de las parcelas que allí custodiamos.


El día 5 volveremos a Ollo da Roda

27 febrero 2023

 
En la última jornada de voluntariado no logramos acabar con el foco de tradescantia que localizamos en nuestra reserva de Ollo da Roda. Para evitar darle tiempo a esta especie exótica invasora a recolonizar la zona donde la arrancamos, lo mejor será eliminar completamente el foco lo más pronto posible. Aprovechando que pronostican buen tiempo para el próximo domingo día 5, programamos una nueva jornada de voluntariado para finalizar el trabajo.

Foto de la jornadaArrancar la tradescantia es fácil y el lugar es muy accesible. No hace falta llevar herramientas, pero hay que vestir ropa adecuada y calzado robusto (preferiblemente botas de agua), así como protectores para las rodillas. No debe olvidarse algo de picar y de beber para cuando hagamos el descanso a media mañana.

Si quieres ayudar en el mantenimiento de esta reserva, puedes apuntarte enviándonos con antelación tus datos (nombre completo, DNI, móvil, fecha de nacimiento y municipio de residencia). Así podremos notificarte cambios de última hora, hacerte un seguro de accidentes y nos facilitarás la organización. En la sección Contacto encontrarás la información necesaria.

Punto de encuentro: Centro de Salud de Betanzos.
Fecha: Domingo 5 de marzo de 2023.
Hora: A las 9:30, para finalizar a las 14:00 horas.

Post data: En esta segunda jornada logramos finalizar la eliminación del foco de tradescantia. Las siete personas que participaron en esta jornada de voluntariado ambiental retiraron 107,1 kg de biomasa, con tiempo de sobra para también recoger 188 kg de basura en la cuneta de la pista. Como siempre, en el caso de las invasoras, tendremos que estar atentos a posibles recolonizaciones.

La Diputación de A Coruña financiará en un 80 % los seguros de voluntariado.


De semilla a bosque

27 febrero 2023

 
En la semilla de un árbol podemos ver el futuro del bosque. Desde que la recogemos en el monte hasta que reforestamos, hay un largo y prometedor camino.

Foto del viveroEn nuestro vivero estamos reproduciendo dieciséis de las veintidós especies de árboles autóctonos de nuestra comarca. En estas fechas estamos muy ocupados en dos tareas. La primera de ellas es trasplantar las plantas que nacieron el año pasado en las bandejas forestales, para que durante su segundo año de vida crezcan en macetas individuales, pues aún son muy pequeñas para competir en el monte con los helechos.

Paralelamente estamos llevando a las fincas que custodiamos la planta que ya pasó un año en maceta. Es un trabajo duro, pues no se trata solamente de plantar, si no que hay que preparar las parcelas, eliminando los tojos y zarzas que limitarían el crecimiento de lo que plantemos. De paso, también libramos a los árboles plantados en años anteriores de los helechos secos que cayeron sobre ellos en el otoño, de manera que esta primavera puedan crecer de nuevo con vigor.

Foto del viveroDesde que recogimos semillas en el monte, para así tener planta de ecotipo local plenamente adaptada a las condiciones de nuestra comarca, hasta que ya pueden crecer como árboles jóvenes sin ningún tipo de atención, pasan varios años. Pero si queremos bosques autóctonos pluriespecíficos con abundante alimento para todo tipo de fauna a lo largo de las estaciones, tenemos que tener paciencia y prestar especial atención a reforestar con aquellas especies más escasas.

Según pasa el tiempo, cada vez acumulamos más experiencia en la reproducción de nuestro arbolado autóctono. El año pasado logramos muy buenos resultados con la siembra de acebos y de madroños, dos especies infrecuentes en los montes de la comarca. En este año esperamos recoger semillas de otras dos especies también raras, el olmo montano y el manzano silvestre. Tras siglos de impactos antrópicos, las especies más escasas se enfrentan a problemas de dispersión y de germinación, por lo que no van a ser capaces de recolonizar por sus propios medios las parcelas que custodiamos. En otras palabras: precisan de nuestra ayuda.


Voluntariado el día 26 en Ollo da Roda

19 febrero 2023

 
En la última inspección periódica de nuestra reserva de Ollo da Roda, detectamos que había aparecido un foco de tradescantia. Está creciendo en la linde de la zona húmeda e incluso algunos ejemplares ya nacen en el agua. Debido al riesgo inminente de que se expanda por el espacio encharcado, donde sería muy difícil eliminarla, programamos para el próximo domingo día 26 una jornada de voluntariado para tratar de erradicarla.

El trabajo es fácil y el lugar muy accesible. No hace falta llevar herramientas, pero hay que vestir ropa adecuada y calzado robusto (preferiblemente botas de agua), así como protectores para las rodillas. Pronostican buen tiempo, pero frío a primera hora, por lo que es conveniente ir bien abrigado. No debe olvidarrse algo de picar y de beber para cuando hagamos el descanso a media mañana.

Si quieres ayudar a mantener en buen estado ecológico este enclave, puedes apuntarte enviándonos con antelación tus datos (nombre completo, DNI, móvil, fecha de nacimiento y municipio de residencia). Así podremos notificarte cambios de última hora, hacerte un seguro de accidentes y nos facilitarás la organización. En la sección Contacto encontrarás la información necesaria.

Punto de encuentro: Centro de Salud de Betanzos.
Fecha: Domingo 26 de febrero de 2023.
Hora: A las 9:30, para finalizar a las 14:00 horas.

Post data: El tiempo fue perfecto para trabajar, con una temperatura agradable, a pesar de que habían pronosticado frío. Retiramos 263,15 kg de biomasa de tradescantia y 65,85 kg de basura. Aunque las 15 personas que participamos trabajamos bastante, habrá que volver, pues no logramos acabar con el foco.

La Diputación de A Coruña financiará en un 80 % los seguros de voluntariado.


Uso de cookies: Este sitio web emprega cookies para mellora-la experiencia de usuario. Se continúa navegando consente a aceptación de ditas cookies e acepta a nosa política de cookies (se pincha no enlace obterá máis información).